El CEB y la Fundación "Tomás Olleros Izard" presentan el libro "Historia de los duques de Béjar" en El Bosque de Béjar

|

Autores junto al estanque


Texto: Carmen Cascón Matas

Fotos: Enrique García Periáñez


La historiografía bejarana tiene desde ayer una laguna menos que cubrir. El vacío que representaba la Casa Ducal, sin una monografía que agrupara las biografías de todos sus titulares desde una perspectiva de investigación actualizada, ha quedado solventada, que no cerrada, con la nueva publicación que se presentó en la tarde del 18 de octubre en el palacete de la villa renacentista El Bosque de Béjar. La Fundación “Tomás Olleros Izard” ha ejercido como mecenas de su edición, en un acto de generosidad que nos colma de alegría porque sin ella hubiera sido imposible que el Centro de Estudios Bejaranos, un centro de estudios local modesto, hubiera podido costearla.


A la cita, que despertó gran interés por parte del público, acudieron ocho de los quince autores que han prestado su investigación y su trabajo altruistamente para que este libro pudiera salir a la luz. 

La presentación de “Historia de los duques de Béjar”, que así lleva por título, comenzó con unas breves palabras de bienvenida a las autoridades presentes (el alcalde y diputado provincial Antonio Cámara López, la concejala de Cultura Ana Vicente Peralejo y los concejales Luis Francisco Martín Hernández y Javier Hernández Carrión), los autores, los miembros del Centro y los asistentes todos por parte de la presidenta del Centro, Josefa Montero García. No pudo evitar agradecer a Tomás Olleros Izard y a Ana Ortiz, los presidentes de la Fundación “Tomás Olleros Izard”, su gran generosidad.


Después tomó la palabra el propio Tomás Olleros Izard, quien en nombre de la fundación que lleva su nombre, transmitió la gran satisfacción que supone para ellos financiar proyectos relacionados con la investigación en Humanidades que tienen que ver con su ciudad natal, Béjar, y alabó la constante e incansable labor cultural del Centro de Estudios Bejaranos. Además ofreció unas reflexiones sobre la relevancia de los titulares del Ducado de Béjar en el ámbito del mecenazgo cultural o en la corte de los Trastamara, de los Austria y de los Borbones, que tanto consiguieron para sus estados, sin olvidar su fomento de las manufacturas textiles laneras en Béjar.


Mesa de presentaciu00f3n


A continuación fue el turno de los coordinadores y autores de la publicación, Emiliano Zarza Sánchez y Carmen Cascón Matas. El primero, en una brillantísima intervención, resaltó la importancia de esta nueva publicación, tanto desde el panorama de la historiografía local como nacional, dado que es el primer volumen de carácter coral que aborda una casa ducal en toda su extensión. Destacó la calidad de los textos y la inmensa generosidad tanto de la Fundación “Tomás Olleros Izard” como de los autores, que han ofrecido su trabajo y su tiempo de manera altruista, abarcando ocho siglos de historia del ducado. El grueso de su discurso se centró en la aportación de cada uno de ellos, haciendo un pequeño resumen de las ideas más brillantes capítulo a capítulo. Dio relevancia a que provienen de 9 ámbitos universitarios distintos, tanto de España como a nivel internacional, y que uno de los objetivos del proyecto era abrir la investigación local a nuevos ámbitos y especialistas, dando así a conocer al CEB y a Béjar en otros lugares. Los autores son Gonzalo J. Escudero Manzano, Óscar Rivadeneyra Prieto, José María López de Zuazo y Algar, Carmen Cascón Matas, Miguel F. Gómez Vozmediano, Raúl Molina Recio, Antonio Mira Toscano, Miguel Sánchez González, Manuel Antonio Marcos Casquero, Alberto Bravo Martín, Marcelo Luzzi Traficante, Manuel Amador González Fuertes, Antonio Sánchez González y Roberto Quirós Rosado.


Antes de Emiliano Zarza Sánchez y después de la intervención de éste, Carmen Cascón Matas explicó cómo se gestó este proyecto y cómo la casualidad hizo que la idea, expuesta por Emiliano Zarza Sánchez al pleno del CEB hacía dos años y medio, pudo salir adelante gracias a la Fundación “Tomás Olleros Izard”. Por aquel entonces el Centro editó la biografía del tío bisabuelo de Tomás Olleros, el marino del mismo nombre y apellido, poniéndose en contacto con él para poder editar el estudio que el padre de Tomás, Manuel Olleros González de Eiris, había escrito para su familia.


Después la Fundación había costeado el primer volumen de la Historia de Béjar, que estaba agotado, por lo que mereció la distinción de “Miembro Benefactor” del Centro de Estudios Bejaranos. Además citó a las personas que han aportado altruistamente sus fotografías como son Jesús Castellano,Mario Casado Matas, Francisco Hernán, Julián Mateos Lozano, Juan Félix Sánchez Sancho y Enrique R. García Periáñez. No pudo dejar de nombrar la excelente labor del maquetador habitual del Centro, Ismael Sánchez, que ha empleado muchas horas en dar forma a la idea que los coordinadores tenían con respecto al aspecto exterior del libro, a Óscar Rivadeneyra por sus consejos y su diseño de la cubierta, a Juan Antonio Frías Corsino por estar siempre pendiente, a Álvaro Muñoz Cascón por sus acertadas sugerencias y a los miembros del CEB por dar el visto bueno a este proyecto.


Finalizó Josefa Montero García dando las gracias de nuevo a todos por su asistencia.


Dentro de poco colgaremos el vídeo del acto en nuestro canal Youtube. El CEB presentará el libro en Salamanca y Madrid. El volumen consta de más de 500 páginas a todo color con pasta dura.

Comentarios