Béjar presente en la LXXVII asamblea ordinaria de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales celebrada en Vigo

|

Asistentes a la asamblea


El pasado fin de semana (19, 20 y 21 de septiembre) ha tenido lugar en Vigo la LXXVII asamblea ordinaria de la Confederación Española de Centros de Estudios Locales (CECEL), a la que pertenece el Centro de Estudios Bejaranos desde septiembre de 2022. En aquella ocasión la convocatoria ocurrió en Ciudad Rodrigo y el ingreso de nuestra asociación fue considerada un hito importante para nosotros, un anhelo que se hacía realidad desde la nuestra fundación en 1992.


A la ciudad gallega han acudido tanto Josefa Montero García, como nuestro compañero José María Hernández Díaz, tanto en calidad de integrante del CEB como en su función de secretario del Centro de Estudios Salmantinos. En este sentido hay que destacar que ha habido representación de los tres centros de estudios provinciales, Bejaranos, Mirobrigenses y Salmantinos


Imagen de los representantes elegidos en la asamblea de este su00e1bado


El viernes 19 de septiembre se dio la bienvenida y las credenciales a los asistentes, siendo la jornada más importante el sábado. Ese día tuvo lugar la asamblea ordinaria propiamente dicha y una posterior, extraordinaria, donde el punto principal del orden del día consistía en la renovación del equipo directivo. En las votaciones efectuadas por los centros asistentes a tal efecto,  Josefa Montero García fue elegida vocal. Con este nombramiento consideramos que la investigación y los actos culturales de nuestra ciudad tendrán más relevancia y divulgación a nivel nacional.


Han sido elegidos presidente de la Confederación el Joan Busqueta, de la Associació Amics de la Seu Vella de Lleida, junto a Manuel Salamanca (Asociación Lope de Barrientos) como secretario; y Sara Espina (Centro de Estudios Extremeños), Josefa Montero (Centro de Estudios Bejaranos), José María Capitán (Instituto de Estudios Giennenses) y Benito Gallardo Sierra (Asociación de Estudios Melillenses), como nuevos vocales.


Miembros de los 3 centros de estudios locales de la provincia


Durante estos días de convivencia e intercambio de proyectos e investigaciones entre representantes de centros de estudios locales se han promovido los encuentros a través de exposiciones, conferencias, rutas interpretativas, visitas culturales, conciertos y almuerzos. Un punto a destacar fue la muestra bibliográfica de las publicaciones editadas por los centros integrantes que han visto la luz este año.


La red de la CECEL está formada por centros de estudios locales presentes en todas las comunidades autónomas de España. Fundaciones, museos, academias e institutos que, bajo distintas formas jurídicas, impulsan el conocimiento del entorno desde la investigación científica y cultural. Todos ellos están vinculados estatutariamente al CSIC.

Comentarios