La ciudad de Béjar acogerá, del 30 de agosto al 7 de septiembre, la exposición “Novena a Béjar”, un espacio de encuentro y reflexión que abrirá las puertas de un edificio cargado de memoria colectiva: la antigua sede de la cooperativa de hilatura de carda y estambre COBHILTEX, en la Carretera de Salamanca, 9, frente a la fábrica de Jamones y Embutidos Sierra de Béjar.
El acceso será por el lateral del inmueble, en cuya primera planta se instalará la muestra. El horario de apertura será de 12:00 a 14:00 y de 17:00 a 19:00 horas. La inauguración tendrá lugar el sábado 30 de agosto a las 12:00, coincidiendo con el inicio de la novena a la Virgen del Castañar y las fiestas patronales.
La exposición forma parte del proyecto Acciones sobre Béjar, Trabajo de Fin de Grado de Antonio Hoya (Escola Massana, Barcelona). La propuesta nace con la voluntad de recuperar edificios fabriles olvidados y resignificarlos como lugares de encuentro ciudadano, reivindicando la historia textil de Béjar y, al mismo tiempo, abriendo posibilidades para repensar su futuro. “Me importa Béjar —explica Hoya—.
Esta ciudad, que se levantó a sí misma con esfuerzo, cayó con el declive de la industria, pero aún conserva la capacidad de reinventarse. Este proyecto es una invitación a creer que Béjar tiene futuro”.
Acciones sobre Béjar se articula en torno a tres acciones participativas que recogen la voz de los vecinos y de la diáspora bejarana:
Béjar al brasero: intervención en el espacio público (28 de diciembre de 2024, Plaza de Gómez-Rodulfo) con mesas camillas y braseros de borrajo, donde vecinos compartieron recuerdos, inquietudes y esperanzas en un ambiente cercano.
Béjar exquisito: taller de escritura colectiva en el Casino Obrero, inspirado en el método del cadáver exquisito, que dio lugar a un poemario reflejo del espíritu comunitario de la ciudad.
Béjar ausente: encuentro en la Fabra i Coats de Barcelona con bejaranos emigrados, que debatieron en torno a la obra Recuerdo de una vida de Ruperto Fraile, abordando la pertenencia, el regreso y la identidad.
De estas experiencias surge una memoria en formato revista que se encuentra disponible en el Archivo Municipal de Béjar, la biblioteca del Casino Obrero y el Instituto de las Identidades de la Diputación de Salamanca.
“Novena a Béjar” no pretende dar soluciones cerradas, sino abrir un espacio de diálogo y creatividad que permita a la ciudad mirar hacia adelante sin olvidar su historia. Como señala Hoya: “Lo que hemos hecho no es la solución, pero sí quiere ser una pequeña grieta por la que entre aire, ideas y encuentros. Porque a mí me importa Béjar. Y sé que no soy el único”.
Comentarios