Los coches km0 cada vez más buscados

|


Cocheventa


En el complejo y cambiante mercado automovilístico español, los coches kilómetro cero (km0) se posicionan como una de las alternativas más atractivas para los compradores. En un contexto donde el precio de los coches nuevos no deja de subir, y la entrada masiva de marcas chinas está revolucionando la oferta, los coches km0 combinan dos factores cada vez más valorados: ahorro económico e inmediatez en la entrega.


Durante el año 2025, medios especializados como cochesmarket.com reportan un notable incremento en las ventas de este tipo de vehículos, reflejo de una tendencia que ha venido consolidándose en los últimos años y que ahora cobra especial protagonismo.


¿Qué son los coches km0 y por qué despiertan tanto interés?


Un coche km0 es un vehículo nuevo, matriculado por el concesionario, pero que prácticamente no ha sido utilizado. Por lo general, no ha recorrido más de 100 o 200 kilómetros (normalmente acumulados durante pruebas internas o traslados) y se vende con un precio considerablemente más bajo que uno nuevo sin matricular.


La diferencia de precio puede superar fácilmente los 3.000 o 4.000 euros, convirtiéndolos en una opción muy rentable para quienes desean un coche nuevo sin el coste total que implica adquirirlo directamente de fábrica. Además, el proceso de compra es más rápido, ya que el coche ya está disponible en stock.


Inflación y encarecimiento del automóvil: claves del auge


El aumento de los costes de producción, la escasez de componentes electrónicos y las normativas europeas de emisiones han provocado un incremento sostenido de los precios en el sector. En 2025, el precio medio de un coche nuevo ha superado en muchos casos los 30.000 euros, dificultando el acceso a modelos de gama media incluso para el comprador habitual.


Ante esta realidad, los coches km0 representan un equilibrio perfecto: vehículos prácticamente nuevos, con las mismas garantías oficiales, pero con un precio más accesible. Los compradores pueden ahorrar una cantidad significativa sin renunciar a prestaciones tecnológicas, eficiencia energética ni seguridad.


Las marcas responden: campañas agresivas de km0


Conscientes del potencial de este segmento, marcas de prestigio como Peugeot, Skoda, SEAT o Audi han comenzado a desarrollar campañas específicas para dar salida a sus stocks de coches matriculados.


  • Peugeot ofrece descuentos adicionales en modelos como el 208 y 3008 km0, con opciones de financiación y entrega inmediata.
  • Skoda apuesta por la disponibilidad de modelos híbridos como el Octavia con importantes bonificaciones.
  • SEAT, tradicionalmente fuerte en el mercado nacional, ha volcado sus esfuerzos en liquidar unidades de km0 con precios hasta un 20% por debajo del valor de mercado.
  • Audi, por su parte, lanza ediciones limitadas km0 de modelos como el Q3 o el A3, buscando captar a compradores que desean un coche premium sin pagar precio completo.

Estas campañas, junto con la agilidad de entrega, se están convirtiendo en uno de los motores del crecimiento del sector durante 2025.


La irrupción de las marcas chinas y su impacto en la competencia


Otro fenómeno que ha impulsado la demanda de coches km0 es la entrada de marcas chinas como BYD, MG o Chery, que han llegado con precios muy competitivos, especialmente en el segmento eléctrico. Esta presión en el mercado ha forzado a marcas tradicionales a responder con ofertas atractivas como los vehículos de km0, buscando no perder cuota de mercado frente a estos nuevos competidores.


Muchos concesionarios han optado por renovar su oferta con promociones especiales y bonificaciones adicionales en coches matriculados, logrando así atraer al comprador que aún no confía plenamente en una marca nueva, pero que tampoco está dispuesto a pagar el precio total de un vehículo recién salido de fábrica.


¿Qué factores tener en cuenta al comprar un coche km0?


Si bien las ventajas son numerosas, es importante que el comprador revise ciertos aspectos antes de realizar la compra:


  • Fecha de matriculación: cuanto más reciente sea, más tiempo conservará la garantía oficial del fabricante.
  • Equipamiento real: los coches km0 ya están configurados, por lo que conviene asegurarse de que las prestaciones se adaptan a las necesidades del comprador.
  • Kilometraje y uso previo: aunque es mínimo, verificar que no haya sufrido daños es fundamental.
  • Precio comparativo: comparar con el coste del mismo modelo nuevo puede ayudar a evaluar si la oferta es realmente ventajosa.

Una tendencia que se consolida


Ante un mercado automovilístico en constante transformación, los coches km0 se presentan como una solución inteligente para el comprador informado. Su creciente demanda en 2025 refleja un cambio en la mentalidad de los consumidores, que priorizan la relación calidad-precio, la rapidez de entrega y el ahorro sin renunciar a la tecnología y diseño de las grandes marcas.


En este nuevo entorno, marcas tradicionales y nuevas propuestas compiten por captar a un comprador cada vez más exigente y pragmático. Y el coche kilómetro cero se consolida como la opción intermedia que gana terreno.

Comentarios