Manifestación 1 mayo del año 2014 celebrada en Béjar a las 12 del mediodía.
Una opinión de Miguel Rodero
“Tiene que ser un clamor social” han dicho los líderes de los sindicatos mayoritarios, Unai Sordo (CCOO) y Pepe Álvarez (UGT), en la movilización en la calle en favor de la reducción de la jornada laboral en la marcha del día grande del movimiento obrero, el Primero de Mayo.
Una jornada que mira a sus orígenes, de reivindicación de la reducción de la jornada a las ocho horas, en 1886, que llevó a la ejecución de los Mártires de Chicago. “El momento es ahora”, ha subrayado también esta mañana la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
Como todos los años, la manifestación que estará encabezada por las principales figuras sindicales tendrá lugar en Madrid. De acuerdo con la información que han facilitado las delegaciones madrileñas el punto neuralgico recorrerá de la calle Gran Vía hasta la Plaza de España de la capital, anunciando que habrá entre 70 y 80 manifestaciones en otras ciudades del país, las cuales abandonan tristemente la ruralidad y la lucha obrera que se ha ejecutado en lo que ahora es la España Vaciada, como por ejemplo Béjar, histórica ciudad obrera que ya no cuenta con marcha sindical el 1º de mayo.
En la provincia de Salamanca únicamente se realiza marcha en la capital, al igual que en muchas de las provincias españolas. Un abandono de la ruralidad que en Béjar se deja ver desde el año 2019 -y no será por falta de motivos- dejando hueco en la clase obrera en nuestro día insignia, el cual que nadie tenga duda será ocupado y seguramente no para beneficio de los trabajadores.
Comentarios