El 21 y 22 de junio se realizará una búsqueda intensiva del montañero desaparecido hace dos años en la sierra de Candelario

|

WhatsApp Image 2025 04 09 at 11.10.57


La Asociación Guardias Civiles Solidarios, creada y gestionada en su tiempo libre por siete miembros del Cuerpo de la Guardia Civil, y con sede en Granada, lleva trabajando desde el año pasado, en el caso de la desaparición del montañero que desapareció realizando una ruta en la sierra de Candelario. 


"Aunque el caso sigue en manos de la Guardia Civil, familiares de José Antonio contactaron con la asociación que activó sus recursos para estudiar el caso y preparar un gran dispositivo multidisciplinar de voluntarios, al que se han sumado perros detectores de huesos, drones, detectores de metales, Cruz Roja, Protección Civil y los Ayuntamientos de Ceclaví, Tornavacas y Candelario así como la Guardia Civil", han manifestado en un comunicado. 


Despues de realizar un largo estudio de la zona se ha optado por realizar durante dos días sendos dispositivos que partirán desde la piscina municipal de Tornavacas, lugar donde se instalará el puesto de mando y desde donde se partirá para comenzar las búsquedas que se realizaran por la cara sur del monte Calvitero rutas con bastante dificultad y que quizá fueron tomadas por José el día de su desaparición, pues las condiciones climáticas eran muy malas y la noche se le echaba encima, siendo la fecha del operativo los días 21 y 22 de junio de este año. 


Concretan que "será una búsqueda minuciosa donde el perfil que se busca es el de montañero avanzado que sepa desenvolver entre piedra suelta, maleza y campo a través, la intención es dejar cada metro cuadrado de la zona revisado por completo", por lo que piden voluntarios, para quienes se ha habilitado un enlace en la web de la misma asociación desde donde al rellenar una ficha con datos personales se entra a formar parte del grupo de wasap que se ha creado para este asunto y se imparten instrucciones o se van formando los grupos de búsqueda.


LOS DETALLES DE LA BÚSQUEDA


Se contará con profesionales especializados en levantamientos fotográficos con drones que levantaran las zonas mas complicadas en ortofotos actualizadas para posteriormente ser revisadas, también esperan hacer uso de un drone provisto de detector de metales con el que batir zonas de vegetación más amplias con el objetivo de buscar los objetos metálicos que llevaba el desaparecido; tambien con perros adiestrados para la localización de restos óseos que llegaran desde Almería.


Aunque se han realizado dispositivos de búsqueda oficiales sin precedentes o por parte de amigos y conocidos, lo cierto es que no ha aparecido ni una sola pista que lleve a la localización de José, es por ello que el dispositivo organizado será multidisciplinar y muy metódico, dejando el rastro del trabajo realizado para futuras búsquedas e incluso de cara a la investigación.


SOBRE LA UNIDAD DE RESCATE DE LOS GUARDIAS CIVILES SOLIDARIOS


La Unidad de rescate de los Guardias Civiles Solidarios llevan realizados mas de 140 dispositivos de búsqueda, la gran mayoría desapariciones de larga duración muy difíciles de resolver y cuentan con un método de trabajo muy metódico basado en la realidad y en su experiencia; además son recursos externos de Centro Nacional de Desaparecidos con el que trabajan muy de cerca junto a la fundación QSD y los familiares de los desaparecidos, entre otros, cuentan con todos los medios y herramientas necesarios para llevar a cabo cualquier tipo de búsqueda por muy dificultosa que sea y son apoyados por otras entidades y personas que lo dan todo por resolver este tipo de desapariciones para aportar paz a los familiares.


Todo el trabajo que realiza la Asociación está limitado a su tiempo libre, vacaciones o días de asuntos propios, pues no existe regulación alguna para ayudar en este tipo de situaciones cuando se encuentran trabajando.

Comentarios