Una opinión de Miguel Rodero.
El Grupo Municipal Socialista del Ayuntamiento de Béjar emitía un comunicado de crítica a la "falta de negociación por parte del Partido Popular y Vox desde el principio de la legislatura" respecto a los trabajadores y trabajadoras municipales, en una misiva donde aseguran que "siempre estaremos del lado de nuestras trabajadoras y trabajadores. Simpre en su defensa y reconocimiento", dicen el PSOE.
Que cada palo aguante su vela respecto a las críticas que ahora realizan los socialistas, pero que el ojo crítico no se diluya con el tiempo.
No ví a nadie del Grupo Municipal Socialista del lado de los Policías Municipales en los hechos por los que Elena Martín llegó a juicio y tuvo que dimitir como alcaldesa y entregar su acta de concejal, se produjeron en la mañana del 14 de noviembre de 2021, cuando recibió una llamada del exconcejal de Deportes de Béjar en la que le se le indicaba que la Policía Local estaba interviniendo en una fiesta de jóvenes en la que estaban dos hijos del edil. Esa noche se desautorizó a los trabajadores municipales, se les insultó y cuestionó publicamente, y los mismos socialistas (pocos han cambiado) que ayer aplaudieron y justificaron aquellos actos, hoy enarbolan la bandera del sindicalismo.
Recordemos que "sobre las 9,30 horas llegó en su vehículo y sin preguntarles nada, prevaliéndose de su condición de alcaldesa para impedir que dichos agentes siguieran cursando las correspondientes denuncias les dirigió a ellos, a grandes voces, las siguientes expresiones de forma repetida: “¡Dejad de escribir inmediatamente! ¡Es una orden! ¡Dejad de denunciar ahora mismo! ¡No se va a tramitar ninguna de estas denuncias!”, recoge la sentencia de La Audiencia Provincial de Salamanca.
También destaca que cuando en el año 2020 el Tribunal Superior de Justicia ratificó la sentencia condenatoria contra el Ayuntamiento de Béjar y a favor del propietario de un inmueble de la Calle Mansilla por valor de más de 42.000 euros, la alcaldesa socialista de aquel entonces manifestó que el pago de dicha cuantía se ejercutaría con cargo a una partida presupuestaria que se creará en los nuevos presupuestos aún por aprobar, retrotrayendo dicha cantidad del millón de euros que se iba a destinar a ayudas por la crisis del COVID, que se iban a repartir otorgando 500.000 euros a ayudas a la creación de empleo municipal y la otra mitad a repartir entre ayudas al comercio, servicios sociales y turismo. Todo ello cuando existía una partida en los presupuestos de Béjar con 100.000 euros para gastos judiciales.
Por no olvidar que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León duplicó la indemnización aprobada por el Juzgado de Salamanca contra el Ayuntamiento de Béjar, en el caso del despido improcedente del trabajador del Centro de Ocio, cerrado por el Gobierno socialista un mes después de asumir sus funciones en la pasada legislatura.
Sin duda el PSOE de Béjar siempre dando ejemplo de como apoyar a los trabajadores municipales. La memoria es frágil, pero la hemeroteca nos recuerda nuestro paso por las instituciones.
Comentarios