Declarar el IVA y el IRPF en tres sencillos pasos gracias a Contasimple y Cegid

|

PhpBlHBpO6707bf37acdd0


Cataluña, Andalucía, Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana son las autonomías de España que más empresas en funcionamiento tienen actualmente. Según Statista, la región de Castilla y León ocupa el sexto puesto de este mismo ranking; algo que no está nada mal si tenemos en cuenta que España se organiza en diecisiete comunidades autónomas. 


Todas estas empresas, incluidas las castellanoleonesas, suponen el 85% del PIB nacional. Los autónomos y las sociedades limitadas son las dos formas más habituales que adoptan los emprendedores que se incorporan al tejido empresarial español.


El número de personas que trabaja por cuenta propia no han dejado de aumentar en la última década. Todos ellas: personas físicas, personas jurídicas, pequeñas y medianas empresas, startups... han de pagar impuestos a Hacienda. Así pues, los trabajadores por cuenta propia que no operan como empresa han de presentar fundamentalmente el IVA y el IRPF. Quienes, por el contrario, sí prestan sus servicios en calidad de empresa, han de pagar también el impuesto de sociedades.Según su caso particular, el autónomo o PYME realiza la declaración de la renta y del IVA utilizando un modelo u otro. Como esto puede ser algo lioso, la empresa de soluciones informáticas Cegid pone a disposición de autónomos y PYMEs un software que, además de ofrecer otras prestaciones, calcula automáticamente los impuestos. Esto permite, por ejemplo, rellenar el modelo 390 de una forma mucho más sencilla.A continuación, explicamos más sobre esta herramienta que gestores profesionales van actualizando conforme la normativa legal cambia.


Tener una visión global del negocio en unos pocos clics


Contasimple es un programa online que permite a los autónomos y PYMEs realizar facturas, llevar la contabilidad del negocio y, en definitiva, tener una perspectiva general de la situación económica particular (se tenga o no empresa); no hace falta ser un experto en contabilidad.Aunque el IVA es un impuesto indirecto, porque es el consumidor final del producto quien lo paga, los autónomos y los empresarios están obligados a incluirlos en sus facturas. De este modo, los autónomos realmente actúan como recaudadores del Impuesto sobre el Valor Añadido. 


En este sentido, su objetivo es aplicar el porcentaje de IVA correspondiente a sus productos y/o servicios, incrementando así lo que el cliente habrá de pagar finalmente. Esta diferencia entre el coste real y el coste con IVA es lo que recoge la Agencia Tributaria.Actualmente, el IVA general es de un 21%. Para hacer estos cálculos con rapidez, eficacia y sin errores está Contasimple, una herramienta clave que facilita la vida profesional del autónomo.


Declarar el IVA trimestralmente


Este año, España ha batido el récord, superando los 3 millones de autónomos, quienes han de declarar el IVA cada tres meses y una vez al año. Según la periodicidad con que se hace, el autónomo ha de rellenar un modelo u otro. Ambos modelos pueden presentarse hoy día electrónicamente. El Ministerio de Hacienda define el modelo 303 como una autoliquidación que puede ser mensual o trimestral. En el primer caso, la presentación del modelo ha de completarse entre el 1 y el 30 del mes correspondiente. En el segundo caso, el plazo se reduce del 1 al 20 de cada mes (para los trimestres de abril, julio y octubre), y del 1 al 30, para el cuarto trimestre (el del mes de enero).La página web de Cegid explica cómo rellenar el modelo 303 con Contasimple, que ha de presentarse este mismo mes de octubre, entre el 1 y el 20. Además del modelo 303, también se habrá de adjuntar el modelo 390 en enero de 2025. Como enero es el último cuatrimestre, se hace necesario anexar el modelo 390 al ser el que recoge la declaración anual de IVA.


Declarar el IVA anualmente


Quienes están obligados a declarar el IVA trimestralmente han de efectuar también su declaración anual. A diferencia del modelo anterior, el modelo 390 es un documento de carácter informativo: permite sintetizar toda la información anteriormente recogida en otros modelos, como el 303, y examinar si hay o no alguna incongruencia. Si se produce alguna discrepancia, el autónomo o la PYME se tendría que someter a una inspección. A diferencia del modelo 303, el 390 no resulta ni a devolver ni a ingresar ni a compensar.


Declarar el IRPF sin morir en el intento


Contasimple también agiliza la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Esta renta incluye las contraprestaciones, dinerarias o en especie, que deriven, directa o indirectamente, del trabajo personal. Dicho en otras palabras, los autónomos y las PYMEs también han de hacer la declaración de la renta.En este caso, se ha de rellenar el modelo 100 agencia tributaria, que Contasimple permite cumplimentar en tres pasos:


  1. El autónomo ha de registrarse en Contasimple. Al ser online, esta acción únicamente implica crear una cuenta de usuario.
  2. Subir las facturas emitidas y recibidas.
  3. En sólo un clic, tendrá el modelo automáticamente cumplimentado.


Aparte de los modelos ya indicados (303, 390 y 100), este programa informático de Cegid también permite presentar:


  • El modelo 130, para la declaración trimestral de la renta (IRPF).
  • Las retenciones por arrendamiento de bienes inmuebles cada tres meses (modelo 115) y una vez al año (modelo 180).
  • El modelo 111 y el modelo 190, para la presentación de las retenciones e ingresos a cuenta (trimestral y anualmente en cada caso).


  • Y, por último, el modelo 347 (operaciones con terceras personas) y el modelo 349 (operaciones intracomunitarias).

Comentarios