Si estás pensando en sumar una mascota a tu hogar, pero no pasas demasiado tiempo en casa y has descartado los perros, entonces deberías conocer algunos de los beneficios de tener un gato en casa. Los felinos domésticos suponen varias ventajas respecto a otras mascotas, y sus efectos sobre la salud de los seres humanos han sido estudiados largamente por los científicos.
En líneas generales, las investigaciones coinciden en que las personas que tienen un animal de compañía suelen ser más sanas, sentirse mejor y lograr sus objetivos con mayor asiduidad que aquellas que están solas en casa -o acompañadas por humanos-. Justamente por eso es que en los últimos años cada vez más españoles tienen gatos y les consideran parte de sus familias.
Así como tú puedes relajar a tu mascota con alguno de los artículos para gatos que se venden en las tiendas, ella te relajará a ti gracias a su naturaleza tranquila y menos demandante que la de los perros. Los gatos no suelen ser tan activos, son observadores natos y actúan luego de calcularlo todo en detalle. Su ronroneo es sanador del ánimo, y saben cuándo te sientes mal por lo que van a acercarse a ti para consolarte en esos momentos. No hay muchas mejores compañías que las de un gato cuando te sientes mal.
Se ha detectado que los felinos combaten el cortisol de los seres humanos, es decir la hormona que causa el estrés. Si diversas situaciones de tu día a día te provocan estrés, la presencia de un gato en la casa hará que los niveles de cortisol bajen de pronto, permitiéndote disfrutar de las cosas importantes y dejar los problemas de lado. El sólo interactuar con un gato, acariciándolo, logra resultados extraordinarios en unos pocos minutos. Estas criaturas mágicas hacen que vuelvas a sentirte bien, y sin tanta frustración.
A largo plazo, tener un gato en casa reduce las probabilidades de sufrir algún problema cardíaco. Informes de universidades prestigiosas, como la de Minnesota en los Estados Unidos, han establecido que las personas que conviven con un gato tienen aproximadamente un 30% menos probabilidades de padecer de estos inconvenientes de salud. Así lo determinaron tras analizar durante años las estadísticas de convivencia con mascotas e incidencia de problemas cardíacos en la población local.
A grandes rasgos, las personas acompañadas por gatos son más saludables desde lo mental. Los felinos hacen que liberemos oxitocina, una hormona que aumenta el bienestar general y disminuye esa sensación de soledad que podemos experimentar. Asimismo, liberamos dopamina y serotonina, de manera que nuestro estado de ánimo suele ser mejor. ¡Estarás más feliz!
Finalmente, con un gato en casa jamás vas a aburrirte. Sus ocurrencias te volverán loco por momento, ya que no entenderás cómo esa pequeña criatura puede ignorarte y, en pocos segundos, ser el ser más amable sobre la faz de la Tierra. Los gatos son 100% audaces, atrevidos y, como decíamos, la diversión y el entretenimiento están totalmente asegurados por ese comportamiento.
Comentarios