Probablemente estés interesado en solicitar la nota simple del Registro Mercantil y del Registro de la Propiedad de cualquier parte de España. Sabemos que muchas personas tienen problemas no sólo para efectivamente pedir este documento sino también para comprender bien de qué se trata. Por eso, si quieres entender para qué sirve y cómo puedes recibirlo cuando te haga falta, en las siguientes líneas vamos a analizar esos detalles importantes a la hora de demandar esta documentación. Desde ya te anticipamos, es mucho más fácil de lo que parece.
Gracias a webs como pedirnotasimple.online, contamos con la posibilidad de reclamar este documento sin siquiera tener que salir de casa. Puedes reclamarlos desde tu hogar, una oportunidad única de solucionar el problema sin perder tiempo ni dinero en desplazamientos inútiles. Todo esto, con la ventaja de que no debes contar con un PC ni móvil de última generación sino apenas rellenar un formulario en Internet. Aclarado esto, veamos cuáles son los alcances de la documentación en cuestión y en qué situaciones deberías hacerte con ella.
Para quienes no estén al tanto de ello, la nota simple es un extracto conciso del contenido de los asientos pertenecientes a la finca. Obtenerla puede ser imprescindible en circunstancias como cuando se quiere acceder a la identificación de la finca o del titular y establecer sus derechos. En ese documento se determinan quiénes son los titulares del inmueble y ejercen la propiedad del mismo, y la extensión, naturaleza y cualquier limitación que hubiera. En ciertas circunstancias, es un papel indispensable para el inicio o el final de un trámite.
En principio, debes proporcionar los datos registrales. Es decir, el municipio y la provincia del Registro de la Propiedad del terreno o inmueble. Además hay que explicar por qué se solicita la nota y, si se tiene a mano, añadir el número de finca para hacer el procedimiento más fluido.
Quienes puedan agregar el tomo, libro y folio en las Observaciones del documento asimismo ayudan muchísimo a su expedición.
Por último, es vital que la dirección esté actualizada ya que, en caso de haber cambiado, la solicitud se denegará por contener datos erróneos. Toda la información deberá ser revisada y enviar la solicitud nuevamente, lo que puede demorar el proceso más de lo que sería deseable.
Por último, IDUFIR son las siglas de identificador único de finca registral. El identificador permite ubicar una finca dentro del territorio nacional. Aquel solicitante que posea el dato debería sumarlo a la solicitud porque eso le evitará tener que incorporar el resto de la información al pedido.
Haciéndolo a través de una web especializada como ésta, en la que puedes recurrir a sus expertos si tienes alguna duda, el coste del servicio es realmente bajo. Estamos hablando de solamente 25,00 euros -IVA incluido- para obtener esta documentación prácticamente sin trabajo.
Comentarios