M.R. / El Consejo de Gobierno de Castilla y León fijo el 2 de diciembre para celebrar las elecciones a las cámaras agrarias provinciales.
Las últimas elecciones se celebraron en diciembre de 2007, ya que se celebran cada 5 años de acuerdo con la previsto en la Ley de Cámaras Agrarias de Castilla y León, así los agricultores volverán a participar en un proceso democrático este domingo.
Un total de 40.510 personas físicas y 2.324 personas jurídicas, inscritas actualmente en el censo de electores, podrán participar con su voto en este proceso electoral en el que podrán votar a tanto Asaja, como la Unión de Campesinos de Castilla y León (UCCL), y la "Alianza por la Unidad del Campo", que forman UPA y COAG.
Para esta jornada electoral se han dispuesto 797 mesas electorales y secciones repartidas por Castilla y León, el mismo número de las pasadas elecciones, a pesar de haberse reducido el censo.
Polémica
Estas elecciones están marcadas por la polémica, ya que la Alianza por la Unidad del Campo, formada por las organizaciones UPA y COAG, han realizado denunciado ante la Guardia Civil contra un diputado provincial del Partido Popular en Ávila, y trabajador en una entidad financiera (lo que le permite validar las firmas del voto por correo), por un presunto delito de fraude electoral en los comicios a cámaras agrarias que se celebran este domingo en la Comunidad.
Salamanca
Por su parte, Aurelio Pérez (de la Alianza UPA-COAG) acusó a Asaja de estar tramitando el voto por correo de sus simpatizantes de forma irregular y anunció que ha presentado una denuncia ante los juzgados solicitando la paralización del voto por correo en la provincia de Salamanca al haberse remitido desde la junta electoral provincial la documentación de 175 votos por correo a la sede provincial de Asaja.
Comentarios