Rechazada la moción de IU contra la corrupción en el ayuntamiento

|

Miguel Flores, concejal de Izquierda Unida en el Ayto. de Béjar, presentó en el pleno una moción para el "establecimiento de un programa municipal de medidas para evitar la corrupción" de carácter local.

Mientras que el PSOE voto favorablemente la urgencia de la moción, el Partido Popular se negó a aprobarla, con lo cual no se puedo debatir el documento presentado por el grupo de izquierdas.

MOCIÓN DE IU PARA EL ESTABLECIMIENTO DE UN PROGRAMA MUNICIPAL DE MEDIDAS PARA EVITAR LA CORRUPCIÓN

El distanciamiento de la ciudadanía con los cargos públicos, la rendición de los gobiernos ante los poderes económicos y, sobre todo, la corrupción han desacreditado enormemente la tarea de la representación pública. Las noticias recientes han vuelto a situarla como máxima preocupación pública. No se trata exclusivamente de un problema delictivo por el saqueo de las arcas públicas, sino que sobre todo tiene un potencial corrosivo de la sociedad. El debate no debe centrarse exclusivamente en las actitudes de los cargos y funcionarios públicos, sino también en el control de los mecanismos que favorecen, dificultan o incluso podrían impedir muchas de las fuentes de corrupción. En este último campo es donde se centra la presente moción, que apunta hacia diversos frentes, pues no parece bastar la actuación sobre uno o dos únicos aspectos para atajar la corrupción. Es preciso actuar en todos los ámbitos en que se fragua la corrupción.

Por de pronto, hay temas que quedan fuera del ámbito local, y deberían tratarse en ámbitos estatales o autonómicos. Por ejemplo, los que se refieren a la modificación de las fuentes de financiación municipal o de la financiación de los partidos políticos. Los que reclaman incrementar el papel fiscalizador del Tribunal de Cuentas. Los que piden endurecer aún más las normas sobre transfuguismo y las sanciones para los delitos de cohecho y tráfico de influencias. Los que aluden a nuevas formas de control de la enorme cantidad de dinero negro circulante, especialmente el que se refugia en la construcción. Los que piden aclarar y definir en condiciones los intereses supramunicipales, con el consecuente aumento de los límites de la autonomía municipal.

Pero hay muchos otros que pueden plantearse en sede municipal. Al decidir qué actuaciones llevar a cabo, tendentes en general a disminuir la discrecionalidad de las actuaciones del ayuntamiento y aumentar la transparencia.

Por ello, el Grupo Municipal de Izquierda Unida propone la adopción de los siguientes:

ACUERDOS

1º. El Ayuntamiento de Béjar hará públicas y reflejará en su página web las declaraciones de bienes e intereses de todos sus cargos públicos.

2º. El Ayuntamiento de Béjar expondrá públicamente en su web la relación de contratos de todo tipo con las distintas empresas, de cuantía superior a 5.000 euros y su evolución en los últimos cinco años. Asimismo, en cada modificación urbanística o proceso de contratación de obras o servicios públicos se realizará una declaración explícita de conflicto de intereses de todo aquél que participe en ellos, sea el alcalde, concejales o funcionarios afectados.

3º. El Ayuntamiento de Béjar no externalizará servicios salvo aquellos casos en se justifique debidamente la imposibilidad de prestarlos por sus propios medios. En aquellos servicios externalizados, el Ayuntamiento obligará a las empresas concesionarias a rendir cuentas de los servicios prestados, así como a garantizar unas condiciones laborales dignas.

- En cualquier caso, las externalizaciones y los contratos se harán prioritariamente mediante procedimiento abierto.

- Igualmente, se disminuirá el umbral para la contratación directa y se devolverán al Pleno de la Corporación competencias en esta materia así como en la aprobación de facturas y gastos.

4º. El Ayuntamiento de Béjar establecerá un sistema de incompatibilidades de todos los altos cargos del gobierno municipal, y de los responsables de contratación o de miembros de asesoría técnica. En ningún caso podrán existir asesores que no rindan cuentas públicamente de su trabajo.

6º. El Ayuntamiento de Béjar prohibirá la percepción de obsequios o invitaciones personales a los cargos públicos o funcionarios municipales a través de un Reglamento de Buen Gobierno, y se creará un Registro Público de Obsequios e Invitaciones Institucionales.

7º. El Pleno del Ayuntamiento de Béjar exigirá a cualquiera de sus miembros, o a cargos de libre designación si los hubiera su dimisión en caso de imputación por delitos relacionados con el ejercicio de cargos públicos.

8º. El Ayuntamiento de Béjar profundizará en medidas de transparencia, cumpliendo este acuerdo plenario sometiéndose anualmente a un examen de transparencia.

Comentarios