Comunicado Equo Salamanca / No es una cuestión opinable aunque, obviamente, EQUO (Partido Verde Europeo) tiene en su ADN la defensa de la Naturaleza: El Espacio Natural protegido de “Candelario” ya figura como tal en la Ley 8/1991 de Espacios Naturales de Castilla y León (artº 18) la cual Obligaba a la Junta a “Declararlo” mediante la aprobación del Plan de Ordenación de los Recursos Naturales (PORN) en plazo de un año. Así pues desde Equo Salamanca apoyamos y apoyaremos siempre, cualquier iniciativa que suponga la protección y el bienestar de los valores naturales y más aún si ello conlleva la implicación y los beneficios positivos para las poblaciones rurales.
Conviene hacer un poco de historia para poder valorar en su justa medida el papel que ha jugado cada protagonista en esta truculenta historia del Parque Natural para comprender mejor la situación actual. En 1991 “Candelario” reunía sin lugar a dudas todas las características para ser declarado Parque Natural: “son espacios de relativa extensión, notable valor natural y de singular calidad biológica, en los que se compatibiliza la coexistencia del hombre y sus actividades con el proceso dinámico de la naturaleza, a través de un uso equilibrado y sostenible de los recursos” (artº 13.4 de la Ley).
Todo se fue al traste cuando el Ayuntamiento de Béjar toma la decisión de construir en él la estación de Esquí de “La Covatilla”, ya que esta actividad resultaba ser “incompatible” con los “valores naturales del espacio natural”. Europa entendió en un principio que NO y retiró las ayudas que había concedido al proyecto oculto bajo el nombre de “Centro Turístico Sierra de Béjar” con lo que caló la idea de que la declaración del Parque Natural sería incompatible con la Estación de Esquí y surgió la oposición al mismo y el “bloqueo” de su declaración en la Junta por razones estrictamente políticas ya que el Partido Popular en la zona apoyaba la Estación de Esqui frente al Parque.
La batalla judicial, política, económica y urbanística entre el Ayuntamiento de Béjar, la Comisión Europea y Ecologistas en Acción de Salamanca duró lustros y es imposible resumirla aquí pero sí hay que saber que con la aprobación del denominado Pla Director en 2007, consensuado entre Europa, la Junta y el Ayuntamiento de Béjar, se entierra el hacha de guerra comprometiéndose el Ayuntamiento de Béjar a no seguir expandiendo ilegalmente la estación, La Junta a vigilarlo e impedirlo y Europa a considerar lo contemplado en dicho Plan Director como “compatible” con el Espacio Natural.
A partir de ese momento no tendría que haber habido obstáculos para la declaración del Parque Natural y la aprobación del PORN pero entran en escena los “cazadores” de Candelario que organizan una nueva campaña de boicot activo y muy agresivo al Parque que se traduce en una candidatura que condiciona la gobernabilidad de Candelario y, en consecuencia, el mantenimiento de bloqueo al mismo por el Partido Popular que gobierna tanto la Junta como Candelario (con el apoyo de la candidatura de los
cazadores). Ahora pretenden continuar con su estrategia de boicot al Parque mediante la estratagema de plantear una nuev estación de esquí en Candelario a pesar de que saben que es completamente inviable ambiental y económicamente y que nunca va a ser ni autorizada ni financiada.
Y en este contexto entra un actor nuevo a escena, la gestora de La Covatilla, Gecobesa, que ante la ruina económica que supone la estación, la pérdida de las expectativas urbanísticas de su accionista mayoritario, el inefable Sr. Montero, la imposibilidad de obtener fondos públicos con la crisis y la amenaza del una nueva estación de esquí en Candelario, decide apoyar y promover ahora la declaración de Parque Natural.
EQUO (Partido Verde Europeo) se muestra favorable a que la Junta cumpla de una vez por todas con su obligación legal y que, tras más de 20 años de retraso, declare el Parque Natural Sierra de Béjar-Candelario y apruebe un PORN que sirva para proteger defender jurídicamente los ya mermados valores naturales y biológicos que le quedan al parque tras la brutal agresión de l estación de esquí, y ordene recursos y usos para que toda la ciudadanía (y no solo unos cuantos) podamos disfrutar de ese privilegiado enclave.
Es evidente que la declaración del Parque Natural supondrá un incentivo más a la actividad económica de la zona, una marca de calidad para sus productos y servicios, una fuente de recursos públicos externos en subvenciones para Ayuntamientos y agricultores y una promoción turística impagable en estos tiempos de escasa demanda, por lo que EQUO (Partido Verde Europeo), emplaza al Ayuntamiento de Béjar a que apueste por el Parque y levante el bloqueo que, a su instancia, mantiene la Junta para su “declaración”.
Comentarios