El hospital clínico de Salamanca realiza los primeros, y polémicos, simulacros de actuación ébola

|

Saludadiario.es / La infección secundaria registrada en Madrid y la alarma que el caso ha extendido por todo el país han hecho que las autoridades sanitarias autonómicas y provinciales también se hayan tenido que poner las pilas para responder a las exigencias de la población y, sobre todo, de los profesionales de los centros asistenciales, que están reclamando a diario mayores garantías a la hora de asumir una potencial llegada de casos.

En el caso de Salamanca, si ayer diversas fuentes consultadas por Salud a Diario hablaban de una sensación generalizada de inseguridad y confusión entre el personal del complejo hospitalario por una formación que los trabajadores de Sacyl consideraban insuficiente, ahora han comenzado a realizarse los primeros simulacros de entrenamiento sobre la colocación del los equipos de protección individual básicos (EPI), talleres que arrancaron ayer y que hoy se han repetido en la unidad de Urgencias del Virgen de a Vega. Además, el día 15 de octubre se ha organizado una sesión para Atención Primaria que tendrá lugar en el centro de salud de Capuchinos, y está previsto desarrollar otro simulacro sobre el uso de la cámara de seguridad disponible en el Clínico para el traslado de los pacientes afectados.

Así lo ha confirmado la delegada de Prevención de UGT tras una reunión urgente convocada por el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales para informar a los sindicatos sobre los protocolos, los medios disponibles y la organización hospitalaria prevista, una información que la representante de UGT había solicitado "por escrito" al hospital el pasado 1 de septiembre, sin recibir respuesta. "Se están produciendo numerosas deficiencias e incumplimientos en relación a las medidas de seguridad que habría que adoptar en caso necesario, y ahora se están llevando a cabo los preparativos a marchas forzadas, porque se había dado por hecho que esto no iba a suceder", explica la delegada, quien señala que la responsabilidad de tener a punto todas las infraestructuras, según las funciones asignadas a cada miembro del Comité de Alertas ante sospechas de EVE (enfermedad por el virus del ébola), es de la Dirección de Gestión.

Trajes de protección inadecuados

Respecto a los buzos de protección personal para maniobras de alto riesgo, la organización sindical ha indicado que desde el servicio de Prevención se ha asegurado que en los próximos días llegarán equipos nuevos -se ha solicitado un centenar "por vía de urgencia"-, y ha señalado que los trajes con los que se ha dotado a los centros de salud de la provincia no cumplen con los requerimientos, ya que carecen de etiquetado que garantice el cumplimiento de las características técnicas exigibles a un material "de alta seguridad", una cuestión que UGT ha hecho llegar a la Administración sanitaria, que se ha comprometido a sustituirlos.

Desinformación en el 112

Sin embargo, una de las cuestiones que más preocupan a la delegada de Prevención de este sindicato es la "grave" falta de formación que han puesto de manifiesto los profesionales del servicio 112 sobre el procedimiento que deberían seguir para trasladar con seguridad a un paciente bajo sospecha de ébola. "Al parecer, les han hecho llegar el documento que establece el protocolo y también los equipos de protección individual (EPI), pero no se les ha instruido de forma práctica sobre cómo tendrían que actuar en la movilización del afectado o cómo deberían colocarse y quitarse los EPI para evitar algún paso erróneo", ha denunciado la representante sindical, quien confía en que se corrija esta situación de forma inmediata.

La zona de aislamiento reservada en Los Montalvos, en obras

La responsable de UGT para las cuestiones relacionadas con la prevención de riesgos laborales también ha criticado la situación en la que se encuentra actualmente el área de aislamiento reservada en la cuarta planta del Hospital de Los Montalvos, el centro de referencia para el envío de casos de ébola sospechosos o confirmados. "Esta zona se ha visto afectada por una avería que se produjo hace dos meses y que exigía la sustitución de una tubería bajante en la vertical que atraviesa las dos habitaciones reservadas. No sabemos con qué criterios el hospital ha decidido acometer ahora estos trabajos, pero lo cierto es que, a fecha de ayer, estos dos cuartos estaban inhabilitados y sin suministro de agua" ha confirmado la delegada sindical.

Enlace original de la noticia pinchando aquí.

Comentarios