Los pisos de segunda mano se convierten en la opción favorita para el 90% de compradores

|

Según arrojan los datos del Ministerio de Fomento, el número transacciones inmobiliarias en el tercer trimestre de 2016 ascendió en el conjunto del país a 102.216, lo que supone un 8,6% más que en el mismo periodo de año 2015, enlazando once trimestres consecutivos de incrementos. Pero ante estos buenos datos cabe destacar que quién “salva” los datos es el segmento de la segunda mano que se alza como el gran motor del mercado aglutinando prácticamente el 90% de las compraventas.

Ante este fenómeno, el de la compra-venta de viviendas de segunda mano, es necesario considerar que no todo lo que se anuncia se ajusta a la realidad y expresiones como “para entrar a vivir ya” no siempre son ciertas. Hay anuncios que así lo aseguran y luego la visita muestra que necesita una buena actualización. Aunque si bien es cierto que conviene no ser “cerrado” en las opciones, ya que muchos pisos de segunda mano con pequeñas reformas pueden cambiar absolutamente su aspecto.

Lo primero que hay que hacer antes de iniciar reformas es tener claro que queremos reformar, mejorar y potenciar. Siendo importante pensar en primer lugar que modificando pequeños elementos como eliminar tabiques interiores, buscar unas buenas puertas de interior baratas para cambiar el aspecto general de la casa, optar por armarios empotrados o cambiar los mecanismos eléctricos, son reformas asequibles que suben considerablemente el valor de una casa sin realizar demasiada inversión.

Una vez finalizada las pequeñas obras, lo que verdaderamente da calor a la vivienda es apostar por un adecuado mobiliario que no sobrecargue los espacios. Decantarse por cortinas en ventanas altas y estores en las más bajas da sensación de amplitud. Por otro lado los expertos en decoración de interiores caminan en la senda de economizar las reformas desestimando las tarimas flotantes o parquet para optar por unas confortables moquetas baratas que nos aíslen del frío suelo y le den un toque de color al hogar con tonos claros en las habitaciones y más fuertes en las zonas comunes. Esta opción puede suponer un ahorro de unos 40 euros por metro cuadrado sin restar ni un solo punto de confortabilidad y elegancia.

Cuando visites propiedades, toma nota de las diferencias entre las casas que más te agradan, y antes de tomar una decisión reflexiona y vuelve a visitar el inmueble si es necesario o tienes dudas. Lo importante es que estés seguro de tu compra.

Comentarios