15 de junio. 20:30 horas, en el Teatro Cervantes: LA CASA DEL MAR CON “LAS PALABRAS AL VIENTO”.
Un bello y sugerente espectáculo en el que, al hilo de un Cuento de Amor y de Vida, se produce un original encuentro entre la Literatura, las Músicas y Danzas del Mundo. Todo envuelto en una excepcional banda sonora original de La Casa Del Mar y cuidados elementos audiovisuales que lo convierten en un espectáculo onírico, repleto de magia y pasión , que cautiva a todo tipo de público. La sencilla y elegante mezcla de culturas y artes escénicas abarca todos y cada uno los espacios de la escena, convirtiendo este espectáculo en un gran proyecto cultural.
16 de junio. 20:00 horas, salida de El Bosque hasta el Palacio Ducal: FIESTA BARROCA con el Colectivo de Teatro Telar.
Escenificación, a cargo de los grupos de teatro Colectivo Teatro Telar y Puntos Suspendidos, del recibimiento que hizo la Villa de Béjar y su jurisdicción a la óptima Señora Duquesa Dª. María Alberta de Castro Portugal y Borja nupcial del Sr. Duque D. Manuel, e hija de los Condes de Lemos en el año 1685.
Se recrearán las danzas, poemas, etc, en los escenarios naturales primitivos, tal y como se realizó en el Siglo XVII. Incorporando grandes novedades por parte de los actores.
Salida desde la entrada de la Finca Renacentista de “El Bosque” (entrada principal junto a la estatua de la mujer bejarana) y anuncio de la bienvenida.
Los actores y actrices, en carruajes engalanados se dirigirán, por la Calle Recreo (antigua Avda. de los Duques), hasta la calle Libertad.
Subirán por la Calle Libertad hasta llegar a la Puerta de la Villa. Proseguirán su camino por la calle Mayor hasta la Plaza Mayor y entrarán al Palacio Ducal, volverán a recitar.
Ya en el patio renacentista del Palacio pronunciarán el pregón del Corpus y otros representaciones novedosas.
La fiesta terminará con un baile y convite a todos los asistentes.
17 de junio. Desde las 12 horas de la mañana hasta pasada la media noche, en las murallas medievales.
Béjar vuelve a la época medieval con la Recreación de la Leyenda de los Hombres de Musgo, mercado de artesanos y concierto de reconciliación, trabajando su artesanía en vivo y en directo durante todo el día.
18 de junio. CORPUS CHRISTI
A las 9:00 horas, en el Centro Municipal de Cultura “San Francisco” se procederá a vestir a los HOMBRES DE MUSGO (acto abierto al público)
A las 10:30 horas, misa en la Iglesia de Santa María la Mayor, a continuación (11 horas) Procesión del Corpus Christi con el siguiente recorrido:
-La Corporación Municipal recibe a los Hombres de Musgo, en la Plaza Mayor, y se dirige hasta la Plaza de San Juan Bosco, al encuentro de la procesión, incorporándose a la misma-
* Iglesia de Santa María la Mayor
* Plaza de San Juan Bosco
* Rodríguez Vidal
* Plaza Mayor – Altar de la Seráfica Hermandad del Divino Salvador en su pasión y nuestra Madre Dolorosa –
* Mayor de Pardiñas
* Plaza de la Piedad
* Plazuela de Martín Mateos – Altar de la Hermandad de Jesús Nazareno y Ntra. Sra. de las Angustias-
* Mayor de Pardiñas
* Mayor de Sánchez Ocaña
* Mayor de Reinoso
* Puerta de Ávila
* Miguel de Unamuno
* Atrio de San Juan – Altar de la Cofradía de la Santa Vera Cruz-
* Mansilla
* Olleros
* Plazuela de Martín Mateos
* Plaza de la Piedad
* Las Armas
* Plaza Mayor
A lo largo del recorrido podrán contemplarse los Altares de las Cofradías y Hermandades, los adornos florales tradicionales y los escaparates.
Concursos.
Comentarios