El reciclaje de latas (recycling cans) nació ya que cada vez los depósitos de basura son más grandes principalmente en zonas habitadas por demasiadas personas, ciudades que están rumbo a transformarse en áreas urbanas o en cuyos alrededores estén situadas empresas industrializadas.
A pesar de que la basura, especialmente las latas utilizadas, se acumula en vertederos o basureros, aún los niveles de contaminación son elevados ya que hay momentos en los que el viento la esparce por todos lados, incluyendo en ríos y océanos. Las consecuencias obviamente son fatales, desde la concentración de olores molestos hasta la muerte de seres marinos.
En este sentido, reciclar latas se ha convertido en una de las actividades más aplaudidas gracias al cuidado y conservación que le brinda al medio ambiente.
¿Qué es el reciclaje?
El reciclaje, sin importar la cosa o el material a tratar, es un proceso innovador que tiene por finalidad transformar basura en productos completamente nuevos para:
Ahora bien, toda persona puede lograr esos objetivos de distintas maneras, como por ejemplo, tomando conciencia, realizando charlas y difundiendo información sobre el tema o sencillamente utilizando en casa una trituradora de lata montada en la pared (wall mounted can crusher).
Beneficios
Importancia de reciclar latas
Las latas son productos que se consiguen de manera reiterada y en grandes cantidades en los mares, y cuyo tiempo de degeneración no es menor a los dos siglos, es decir, 200 años. Durante todos esos años emiten un conjunto de compuestos peligrosos para la salud ambiental y humana.
Por ello reciclarlas es de gran provecho, o sea, crear aluminio nuevo a partir de las latas usadas en vez de emplear materia prima. De esta forma, el ahorro de energía superaría el 90%.
Además de todo esto, la utilización de este metal en industrias lo ha convertido en uno de los más significativos, bien sea en diversidad de aplicación como en cantidad.
Finalmente, cabe resaltar que para la respectiva confección de productos de aluminio, se tiende a usar una roca sedimentaria llamada bauxita. La cantidad de bauxita que se necesita para producir 1000 kilogramos de aluminio es de 4000 kilogramos, originando la contaminación del agua mediante los residuos derivados y la contaminación del suelo a través de los silicatos y óxidos.
Comentarios