Aunque sea una vez en la vida los has visto: en directo, en una película, o tienes uno de juguete. Causan impacto y admiración; para quienes los manejan son sinónimo de honor y fiel lucha. ¿De qué estamos hablando? Pues de los aviones de combate, también conocidos como aviones caza. ¿Te causa curiosidad su funcionamiento? Conoce aquí todo lo que debes saber sobre los aviones caza.
¿Qué es y para qué sirve un avión caza?
Un caza es una nave aérea de uso militar que puede oponerse a otras aeronaves y objetivos terrestres. Por lo general, están habilitados para el lanzamiento de misiles o bombas. Suelen tener un tamaño pequeño, y no necesariamente necesitan estar tripulados para ejercer su función. Se espera que su uso en las guerras permita combatir con el equipo aéreo del bando enemigo. O en su defecto, empujar su rendición.
Para poder mantener la flota de naves, debe administrarse muy bien cada munición y cada vuelo realizado. Por eso, se realizan estrategias de guerra, en las que se busca ganar con el menor número de pérdidas materiales y humanas. El presupuesto que conlleva la realización de una de esas naves implica que se reserven estos recursos para casos específicos.
En la primera guerra mundial, los aviones se utilizaban para hacer un reconocimiento del área a atacar. Para esta complicada tarea, también solían usarse dirigibles. Ambas naves estaban cargadas con pequeñas municiones que no permitían una buena defensa en territorio enemigo. Este tipo de dominación por los aires empezó a tener un peso importante en cada una de las batallas. Por eso, se crearon estrategias para controlar ese espacio.
Ya para la siguiente guerra mundial, existían unas naves aéreas metálicas denominadas monoplanos. Estas se cargaban de armas fuertes como ametralladoras y algunos cañones. Cada día aparecían nuevas tecnologías que facilitaban la navegación aérea. Actualmente, los novedosos turborreactores de la época pasada han sido sustituidos por turbofán. Los radares enfocan objetivos con mucha precisión, pudiendo atacar elementos aéreos, terrestres y marítimos.
Gracias a la tecnología, se ha sofisticado el funcionamiento de cada una de las naves de guerra aérea. Actualmente se logran identificar estos tipos de aviones para el combate:
Por supuesto, el objetivo para el cual se fabrican los aviones caza no es nada pacifico. Como se mencionó anteriormente, su uso implica la búsqueda de la rendición del bando contrario. Por otra parte, es un medio de defensa y resistencia a un ataque que busca tal rendición.
El uso de este tipo de armamento causa muertes planificadas, dirigidas hacia los participantes políticos y militares. Además, puede causar “daños colaterales”. ¿Qué quiere decir esta expresión?
La expresión daños colaterales, en un ambiente político y militar es un eufemismo. Este se refiere a las consecuencias mortales producidas a la población de manera no intencional durante una guerra.
Por ejemplo, al ejecutar un bombardeo al palacio presidencial, algunos de los misiles caen en un hospital o colegio. Los afectados, que no tienen que ver con el suceso planificado, son agrupados bajo el nombre de “daños colaterales”.
Todo esto causa desesperanza y desconsuelo en los países afectados por la guerra. Miles de personas mueren a diario por culpa de estas armas creadas por el hombre. Sin embargo, la necesidad de mantener el honor patriótico o la defensa de recursos naturales son el principal motivo de su usanza. Hoy en día hay al menos 22 países en guerra, y la lista amenaza con aumentar.
¿Cuál es la solución ideal para que el mundo deje de guerrear? Muchos países, incluso algunos de los que hoy están en guerra, persiguen con afán esa meta. Con este fin, se ha instituido la Organización de Naciones Unidas. Esta se dio lugar poniendo como base principal las palabras halladas en un libro profético, y puede leerse en la escultura del edificio sede en los Estados Unidos:
“Y tendrán que batir sus espadas en rejas de arado, y sus lanzas en podaderas”
Comentarios