 Actualmente, la industria cárnica es una de las más potentes en España, siendo el cuarto sector industrial por volumen de producción a nivel global. Aproximadamente 3.000 empresas trabajan en la industria cárnica. . En los últimos años uno de los productos cuya demanda ha crecido en mayor medido es el embutido.
Actualmente, la industria cárnica es una de las más potentes en España, siendo el cuarto sector industrial por volumen de producción a nivel global. Aproximadamente 3.000 empresas trabajan en la industria cárnica. . En los últimos años uno de los productos cuya demanda ha crecido en mayor medido es el embutido.
Tal y como señala la Asociación Nacional de Industrias de la Carne de España (Anice), la industria cárnica supone el 2,2% del PIB total español y el 4,1% de la facturación total de toda la industria española. Es así el cuarto sector industrial a nivel nacional. Representa en términos absolutos 24.000 millones de euros. Cada año se producen en torno a 1.400 millones de toneladas, situándose así en cuarto lugar en la Unión Europea, por detrás de Alemania, Italia y Francia.
La importancia del transporte frigorífico en el sector del negocio cárnico
En un mundo cada vez más globalizado, los consumidores están acostumbrados a consumir alimentos que provienen de cualquier parte del mundo. No obstante, muchas veces no son plenamente conscientes de las distancias que dichos alimentos deben recorrer hasta llegar a sus mesas. Pues bien, lo cierto es que el transporte frigorífico tiene una importancia vital.
Este tipo de transporte se rige mediante el “Acuerdo sobre transportes internacionales de mercancías perecederas y sobre vehículos especiales utilizados en este transporte”, firmado en Ginebra en el año 1970. El ATP regula y garantiza que los alimentos perecederos lleguen a los consumidores finales en las condiciones higiénicas más adecuadas.
El ATP establece que las temperaturas de las mercancías perecederas en relación con los productos cárnicos sean las siguientes: carne y preparados de carne (+7ºC), productos de caza (+4ºC), aves y conejos (+4ºC) y despojos rojos (+3ºC).
Es interesante destacar que aquellos camiones que transporten mercancías perecederas deben identificarse de manera obligatoria a través de una placa ATP para determinar que el camión es isotérmico.
Tipos de camiones isotermos
Se diferencian cuatro tipo de vehículos diferentes.
Comentarios