Las redes sociales no sólo se han transformado en plataformas de entretenimiento para los usuarios, sino también en canales de venta sumamente interesantes para las compañías que aprovechan su tirón para dar a conocer los productos y servicios que tienen para ofrecer.
Esto ocurrió primero con Facebook, pero luego ha alcanzado también a otras redes como Twitter o Instagram, e incluso se espera que pronto suceda lo mismo con WhatsApp. Por fuera de ellas, mientras tanto, tenemos también a Pinterest, una a la que no se le presta demasiada atención, pero que poco a poco está ganando notoriedad en las campañas de marketing.
Por eso, si te estás preguntando como usar pinterest para que tus productos o servicios tengan un mayor alcance, en las siguientes líneas vamos a brindarte algunos consejos con los cuales vender más dentro de esta red social, brindados por verdaderos especialistas en marketing:
Lo primero que tienes que tener en cuenta es que Pinterest funciona como un motor de búsqueda, uno con gran potencial de hecho, por lo que tienes que intentar incluir las palabras claves en las que quieras posicionarte en todas partes, y eso involucra también el nombre de usuario, así que cuando vayas a elegir uno, mejor que consideres esta opción. Por caso, si vendes esencias para la tina, y tu empresa se llama Christine, puedes poner algo como “Christine – Esencias para la tina”.
Al momento de describir tu cuenta pasa exactamente lo mismo, por lo que tendrás que tratar de incluir todas las palabras claves relacionadas con tu negocio, siempre evitando que suene demasiado poco natural, pues eso no suele gustarles a los usuarios.
Una vez que hayas considerado esos aspectos iniciales, lo siguiente será considerar la inclusión de palabras claves en los tableros, que como sabemos son el contenido principal dentro de esta red social, el que organiza tanto las publicaciones propias como las ajenas.
Por ejemplo, puedes clasificar tus contenidos de acuerdo al tipo de esencia, o a cómo se incluyen éstas en el catálogo. Sin ir más lejos, puedes escoger siguiendo el ejemplo anterior, algunos tableros como “Esencias florales”, “Nuevas esencias para la tina”, etc.
Además, si puedes dedicarle algo de tiempo a los tableros, la inclusión de contenidos realizados por otros usuarios, sobre todo cuando disponen de cierta autoridad o están bien posicionados, puede ser clave para que los tuyos resalten un poco más, además de lograr ese aspecto natural que decíamos.
Cuando subas pines también tienes que encargarte de su optimización, asegurándote de que enlazan de la forma correcta al sitio de tu empresa o emprendimiento, y nuevamente aprovechando la situación para añadir algunas palabras relacionadas con las del tablero.
Si tienes tu propia web o e-commerce con productos y servicios disponibles en ella, lo mejor es que habilites los denominados pines detallados o rich pins, para agregar datos al respecto.
Con estas recomendaciones generales creemos que estás preparado para intentar comenzar a vender en Pinterest, una red social que aún guarda un gran potencial de marketing al que atender.
Comentarios