Tú Aportas denunció el mismo día del cierre de las urgencias hospitalarias, el 23 de marzo de 2020, que la Consejería habría tomado la decisión basándose más en los datos de prestación y en que el Hospital no debería mantener un servicio de urgencias y hospitalización que en la pandemia de la COVID19. Así lo dijimos cuando en la entrevista con la Consejera de Sanidad se le recriminó el por qué se había tomado la decisión de cerrar el Hospital Comarca de Béjar y no el de Benavente. La respuesta aún la seguimos esperando.
Desde entonces, Tú Aportas ha defendido que este Hospital debe cambiar su forma de prestación de servicios y aumentar a las comarcas limítrofes su radio de acción. En el estudio que TAB hizo para la reunión con la consejera se le mostraron los datos de que esta ciudad y su hospital podría albergar al menos a tres comarcas limítrofes para así acoger a más de 35000 cartillas sanitarias. En este estudio, las 4 zonas básicas de salud que se podrían integrar en el Hospital Comarcal y que alberga 86 municipios y casi 100 localidades, se detectó que no había una sola localidad que se tardara menos a Salamanca o Ávila que a Béjar y que no hay una sola localidad que haya menos kilómetros a Salamanca o Ávila que a Béjar.
Los servicios que de momento se han reinstaurado en el Hospital Bejarano son los de Urgencias 24h sin que por ahora haya pacientes ingresados en planta. Habrá que esperar a ver si el servicio de medicina interna del complejo hospitalario se hace cargo de los pacientes hospitalizados. Aún así, Tú Aportas está satisfecha por la defensa que desde los colectivos se ha hecho de los servicios públicos, instando a seguir reclamando la reconversión a hospital comarca.
Porque la solución, según TAB, no está en si vuelve o no el personal del servicio de urgencias o la hospitalización tan necesaria. Es que hay que apostar por un Hospital Comarcal de referencia que preste servicios a más personas de todas las comarcas. Sólo así será de verdad un referente sanitario, con dotación presupuestaria para su funcionamiento, aumento de las prestaciones sanitarias (diagnóstico, especialidades, hospital de crónicos y paliativos) y centro de referencia para geriatría.
Comentarios