Martes, 03 de Septiembre de 2013 16:38
Miguel Rodero / Castilla y León redujo durante el mes de agosto su número de desempleados en 360 personas alcanzando la cifra total de 227.987 parados, según los datos publicados hoy por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Este descenso es absolutamente irrisorio para un mes de agosto donde la ocupación hostelera es muy alta, y donde la precariedad laboral se plasma en la generalidad de los contratos, lo cual evidencia los nefastos efectos de la reforma laboral realizada por el gobierno del PP, mediante la cual no se genera empleo y además "putea" a los ya empleados.
En términos interanuales, el paro se incrementó un 4,4 por ciento en Castilla y León en agosto respecto al mismo mes del año pasado, hasta llegar a las 227.987 personas, lo que supone que en los últimos 12 meses se han destruido 9.614 puestos de trabajo, según los datos de Empleo. Esta subida se situó más de tres puntos por encima de la registrada a nivel nacional, con un aumento interanual del desempleo del 1,58 por ciento, con 73.149 parados más, hasta los 4,69 millones.
Domingo, 01 de Septiembre de 2013 23:35
Nota de Prensa CCOO / La federación agroalimentaria de CCOO de Castilla y León, FEAGRA, continúa su ronda de visitas por los montes de la Comunidad, en las provincias de Burgos, Segovia y Valladolid, para informar en los tajos a los trabajadores y trabajadoras forestales, de la propuesta que elevamos a la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, de forma directa al Consejero, Antonio Silván.
A medida que avanzamos en las visitas, comprobamos que las condiciones laborales y económicas son distintas de unas provincias con respecto a otras y como los módulos de trabajo no equilibran los trabajos ni las horas de retén.
Tampoco se ha puesto el remedio, para que no se trabaje con temperaturas muy elevadas entre los 35 y 43 grados centígrados, los trabajadores/as siguen expuestos de forma alarmante a los golpes de calor, desfallecimientos, fatiga prolongada, etc.
En definitiva, pretenden que retrocedamos 20 años en nuestros derechos y en nuestras condiciones, pues desde Comisiones Obreras seguiremos defendiendo lo que se firmó en el Convenio Colectivo, seguiremos peleando para que estas situaciones cambien, no podemos permitir que sigan manteniendo los beneficios empresariales a costa de bajar los sueldos.
Desde Comisiones Obreras estamos satisfechos con nuestra tarea informativa, puesto que los trabajadores/as agradecen nuestra presencia, nuestra proximidad al puesto de trabajo y sobretodo coinciden en calificar como de acertada la propuesta.
Esperemos que la Junta cumpla su palabra, en septiembre nos sentemos, y podamos seguir defendiendo la propuesta de pasar a depender de forma directa de la Junta de Castilla y León, con más tiempo de trabajo, más estabilidad y menos abusos por las empresas privadas.
La propuesta, está sustentada principalmente en el ahorro económico de forma aproximada del 40% a las arcas regionales, que supondría prescindir de la utilización de las empresas privadas, eliminando -entre otros- su beneficio empresarial, que no redunda, en absoluto, en mejoras laborales, más bien lo contrario, a costa de los trabajadores/as amplían sus márgenes de beneficio, como decíamos anteriormente.
Sábado, 31 de Agosto de 2013 02:36
Comunicado Stop Desahucios Salamanca / Miembros de las Plataformas de Afectados por la Hipoteca de Castilla y León y de Stop Desahucios entre los que se encuentra nuestra plataforma de Salamanca, hemos solicitado el pasado miércoles en Burgos que la Junta de Castilla y León se implique de forma activa para frenar el drama de los desahucios en la Comunidad al entender que, junto con la responsabilidad del sistema financiero y la banca, “existe una responsabilidad política”. En el caso de Caja Duero Caja España es evidente la responsabilidad de los Consejos de administración desde el año 2003 en que iniciaron una extraña política de expansión con inversiones poco rentables y sospechosas. A partir de entonces la ruína de estas entidades ha ido a un ritmo galopante.
Por ello a Fiscalía de León ha pedido que se investigue a los miembros de los consejos de administración de Caja España y de la comisión ejecutiva de Caja Duero hasta su fusión y a los directivos del Banco Ceiss (Caja España de Inversiones, Salamanca y Soria) a partir de ella por entender que podrían haber cometido un delito de "administración desleal"
Desde Stop Desahucios Salamanca hacemos un llamamiento a CAJA DUERO, en el caso de nuestra ciudad, para que negocie de forma inmediata las condiciones abusivas y la situación de muchos de sus clientes. En todo caso nos presentaremos de forma periódica para exigirlo y para informar a sus clientes.
Viernes, 30 de Agosto de 2013 00:19
Con motivo del cumplimiento, el día 31 de agosto, de los 140 años de la implantación de Cruz Roja en la provincia de Salamanca, Jesús Juanes, Presidente Provincial de Cruz Roja, nos ha remitido la carta que publicamos a continuación.
140 AÑOS PREVINIENDO Y ALIVIANDO EL SUFRIMIENTO HUMANO
Señor Director:
El 31 de agosto Cruz Roja cumplirá 140 años de historia en la ciudad de Salamanca. Se dice pronto, pero aquí seguimos años después, mostrando uno de los valores más grandes del ser humano: la solidaridad de miles de salmantinos y salmantinas que en estos 140 años han sido voluntarios, socios o trabajadores de Cruz Roja o han colaborado con ella. Y en virtud de la alta participación de la sociedad salmantina en las innumerables campañas que hemos promovido, este aniversario queremos compartirlo con toda la sociedad salmantina, una sociedad enormemente solidaria y generosa. Toda la población ha hecho posible que Cruz Roja en Salamanca haya sido y sea hoy referencia a nivel nacional e internacional.
La filosofía de Cruz Roja se refleja en siete principios: humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad, rectores en nuestra historia y de máxima actualidad y vigencia en el mundo de hoy. Es cierto que desde 1873 los ámbitos de actuación han ido cambiando según las circunstancias de cada época: en un principio, volcados al cuidado de la salud, ahora centrados en aspectos más netamente sociales; pero en definitiva seguimos cumpliendo nuestro mandato humanitario de prevenir y aliviar el sufrimiento humano en cualquier circunstancia.
Hoy en día, Cruz Roja se enfoca a las necesidades sociales más acuciantes, trabajando con personas inmigrantes, drogodependientes, mujeres vulnerables, personas mayores y dependientes, infancia y juventud, personas sin hogar, para la preparación y respuesta ante desastres, impulsando acciones para el empleo, prestando atención socio-sanitaria, ofreciendo formación, promoviendo la cooperación internacional, preservando el medio ambiente y el desarrollo sostenible.
Desde Cruz Roja en Salamanca seguiremos procurando multiplicar esfuerzos para afrontar las crecientes demandas, básicas muchas veces, que sigue ocasionando la persistencia de la crisis en parados de larga duración, personas en riesgo de perder su hogar, jóvenes ansiosos por incorporarse al mundo laboral y, en general, muchas familias con enormes carencias.
Continuamos nuestro trabajo luchando cada día por desaparecer como institución. Y en esta utopía del mundo ideal, digno y justo, quiero dar las gracias a nuestra sociedad salmantina por confiar en Cruz Roja, haciendo posible que “cada vez estemos más cerca de las personas”.
Jesús Juanes, Presidente Provincial de Cruz Roja Española en Salamanca
Miércoles, 28 de Agosto de 2013 02:10
M.R. / Entre el año 2011 y 2012 en el sistema de salud pública de la comunidad de Castilla y León se pasó de 52 días de espera media para una intervención quirúrgica al finalizar 2011 a los 97 al término del año pasado, lo que supone 45 días más de espera.
Ante las demoledoras cifras el propio consejero de Sanidad, Antonio Sáez, consideró que este brutal ascenso es consecuancia de las medidas adoptadas por la Junta en 2012. A pesar de ello el Consejero se mostró convencido de que la contratación a partir de abril de más profesionales sanitarios y la reactivación de algunos conciertos privados solventarán el asunto, una visión que no comparten profesionales de la sanidad, quienes acusan directamente que este aumento de los días de espera en operaciones quirúrgicas se debe a la reducción de plantilla y la eliminación de las denominadas peonadas.
Página 143 de 152