Jueves, 31 de Agosto de 2017 21:35
Viernes, 25 de Agosto de 2017 13:14
Domingo, 20 de Agosto de 2017 10:38
Valdehijaderos ya está en fiestas. Os dejamos el programa festivo que dió comienzo ayer sábado.
Programa fiestas:
SÁBADO 19 AGOSTO
19:00h- Pasacalles de disfraces amenizado con la charanga “Chamborillos”
19:30h- Tradicional replique de Campanas
20:00h- Desfile y concurso de disfraces
DOMINGO 20 AGOSTO
16:00h- I Campeonato de futbolín infantil y adulto
20:00h- II Circuito Duatlón Cross infantil
22:00h- Noche de cultura: Recital de música
LUNES 21 AGOSTO
16:00h- III Campeonato de Tute
18:45h- III Campeonato de Fútbol Sala Juvenil
22:00h- Noche de cultura: Cine “Ballerina”
MARTES 22 AGOSTO
16:00h- Final III Campeonato de Tute
17:30h- Final I Campeonato de Futbolin infantil y adulto
19:00h- Final III Campeonato de Fútbol Sala Juvenil
22:00h- Noche de Cultura: Teatro “Gaudeamus”
MIÉRCOLES 23 AGOSTO
17:00h- Exposición “Carteles Fiestas 2018”
19:00h- Fiesta del color. Previa inscripción
JUEVES 24 AGOSTO
15:00h- Comida Popular
17:00h- Charanga “Chamborillos”
18:00h – Votación “Cartel Fiestas 2018”
18:30h- Tiro de la soga Casados vs Solteros // Casadas vs Solteras
20:00h- Pregón de Fiestas con sangría, tapas… y sorpresas
22:00h- “Hasta que el cuerpo aguante”
VIERNES 25 AGOSTO
10:00h- Campeonato de Calva
18:00h- Miniparque de atracciones para peques y mayores
20:00h- San Fermín
SÁBADO 26 AGOSTO
19:00h- III Campeonato de Fútbol Sala Infantil
00:00h- Gran Orquesta “Ritual”
DOMINGO 27 AGOSTO
18:00h- Concurso de Tortillas
20:30h- Fútbol Solteros vs Casados
LUNES 28 AGOSTO
10:00h- Campeonato de Calva Infantil
18:00h- Concurso de Tartas
19:30h- Multijuegos infantiles
23:00h- Noche de cine
SAN JUAN, MARTES 29 AGOSTO
12:00h- Procesión y Santa Ecuaristía en honor a San Juan Bautista, acompañadas de tamborilero
Dulces y Sangría
00:00h- Macro Disco-móvil “Estrella Show” más gogos
Martes, 11 de Julio de 2017 01:54
La fama de alta montaña de la que goza la comarca de Béjar expone al mundo una realidad mucho más rica, ya que una vez se conocen con cierta profundidad sus pistas y caminos forestales nos adentramos en zonas de protección de aves, espectaculares parajes naturales y una rica biodiversidad que no choca con iniciativas de turismo activo como la escalada, el parapente o el usos de quads y todoterrenos.
Béjar apuesta por un verano más atractivo que invita a dejar de lado la playa con actividades que ofrecen a los usuarios un plus de novedad y de diversión. La rutina y el stress del día a día pueden solucionarse con una catarata de actividades que tengan como objetivo final la diversión y que en esta comarca se disfruta sobre un 4×4 en un sin fin de caminos.
Sobre el asfalto o haciendo rodera sobre caminos pedregosos o embarrados, sobre nieve o pisando dunas se debe considerar la necesidad de mantener en perfecto estado los elementos de seguridad de tu 4×4, siendo los neumáticos el principal factor a tener en cuenta al ser el único punto de contacto entre tu vehículo y el suelo. Y si hablamos de neumáticos no podemos dejar de mencionar a la marca Cooper, especializada en neumáticos para 4×4 que se convertirá en tu aliado perfecto para disfrutar al límite del agarre perfecto. Cooper dispone de los neumáticos que le llevarán a usted y a su vehículo al lugar que desee con total garantía.
Fruto de la afición que generan los todo terreno en la comarca, cada año se suman citas en el calendario festivo sobre la organización de eventos y concentraciones 4×4.
Así el calendario se enriquecía el mes de noviembre del año pasado con la I Concentración de 4×4 de Guijuelo. Un evento de discretas cifras de participantes en su primera edición, que sin embargo levanto muchísima expectación en la prueba cronometrada
Ya consolidada en el calendario se encuentra la Contrarreloj de 4×4 de Candelario que se disputa cada verano en la bella localidad, donde tres fosos, empinadas y resbaladizas subidas, troncos, rocas, slalom, saltos y balantines esperaban en el circuito a un buen puñado de participantes que congregaron más de 2.000 espectadores de todas las edades.
Y por supuesto no solo de competiciones viven los aficionados de las cuatro ruedas, ya que si de algo pueden presumir es de disponer de un sinfín de caminos y recorridos de media-larga distancia donde desgastar los neumáticos y “abrir camino”, algo que no le viene nada mal a los maltrechos viales que rebosan de maleza y vegetación.
La comarca de Béjar, a través de las rutas 4×4 invitarán a disfrutar una aventura en perfecta armonía con la naturaleza. Pero recuerda que si no eres avanzado en la materia debes “jugar” con un equipo de guías profesionales que ofrezcan todas las garantías de seguridad y calidad del servicio en todo momento.
Y por supuesto nunca debe descuidarse el respeto por el medio ambiente y la naturaleza que nos rodea para que tu aventura inolvidable en un marco de ensueño sea cada vez la de mucha más gente. Solo con respeto conservaremos nuestro entorno.
Viernes, 23 de Junio de 2017 08:20
El mundo rural constituye el hábitat del 45 % de quienes viven en municipios de menos de 10.000 habitantes, y del 57 % de la población de Salamanca que vive fuera de la capital, conformando un alto porcentaje de su identidad. Es conocida y reconocida, no solo por su rana y plaza histórica situada en la ciudad, sino por su dehesa, su miel, sus arribes, el vino, las sendas entre castaños… La escuela forma parte de ello, siendo, a veces, el auténtico motor de desarrollo y conservación de la esencia de nuestra provincia.
Es la escuela rural la que desde hace años lleva trabajando por conservar y por innovar. En ella se practica desde hace mucho esas “nuevas metodologías” caracterizadas por el trabajo cooperativo, centros de interés, aprendizaje por proyectos, atención individualizada, autogestión, coevaluación, etc. En ella, no se necesita hacer unidades didácticas para reconocer la importancia de “la tres R”, del desarrollo sostenible, de las energías renovables o de los productos ecológicos… El alumnado de la escuela en el contexto rural siempre ha vivido y crecido con la autonomía y libertad que le permite su cercanía, ha desarrollado la creatividad para encontrar soluciones sin recursos, su atención de manera individual es cotidiana por el menor número de niños, la diversidad es norma porque suelen convivir distintas edades y el tiempo no se estructura con prisa corriendo de una actividad a otra. El potencial de esta escuela radica en los valores que la envuelven de manera natural, donde la colaboración es necesidad, así como la relación intergeneracional o la responsabilidad educativa compartida por toda la comunidad. Es en el contexto rural donde existe una menor distancia entre el entorno y el edificio que la recoge, donde los valores más humanos son reales y cotidianos. No existe la necesidad de generar escenarios de aprendizaje artificiales donde trabajar contenidos para un crecimiento global, ni renunciar por ello a ninguno de los estándares exigidos en la legislación. De hecho, en el contexto rural se participa de los mejores resultados de Castilla y León en las pruebas PISA.
Ante ello, resulta difícil entender por qué las políticas económicas y sociales no favorecen la conservación y desarrollo de la escuela rural. Seguimos en el empeño de considerar esta como objetivo de segundo grado, como si todo lo situado “en el pueblo” fuera prescindible, innecesario o no rentable, destruyendo el potencial del mundo rural. Así llevamos años encontrándonos con decisiones administrativas como:
En definitiva la Administración va estableciendo mandatos que empobrecen y ahogan a la escuela rural, cargándose así de razón cuando decide su cierre definitivo.
La escuela, rural o no rural, está llena de niños, no de números y tan importantes son 28 como 5.
Debemos luchar contra esto. Debemos hacer conscientes a la sociedad y a los políticos que si organizamos nuestra vida en función de los parámetros de la ciudad, el mundo muere. Necesitamos el mundo rural para seguir adelante, con sus productos, costumbres y valores. Necesitamos a la escuela rural para que cuide de todo ello.
Por eso, exigimos:
Como ciudadanos tenemos capacidad para detectar todas estas necesidades e intuir cómo debería ser la normativa que las atienda. También tenemos poder para la toma de decisiones directa en nuestro contexto de familias conscientes y luchadoras.
Así, comenzaremos por:
Necesitamos un cambio de conciencia respecto al valor de este contexto educativo. Nos necesitamos para que ese cambio se produzca y tal vez el primer paso sea este manifiesto surgido de las reflexiones de familias, docentes, sindicatos y administración municipal hechas en el I Encuentro en Defensa de la Escuela rural en San Miguel de Valero el 20 de Mayo de 2017.
Este encuentro surgió de la necesidad, ilusión y trabajo de un grupo de familias que creen en sus escuelas y que creen en sí mismas como motor clave para el cambio.
Página 8 de 20