Jueves, 01 de Agosto de 2019 12:10
El sábado 3 de agosto Puente del Congosto organizará una jornada con la que quiere rendir homenaje a la Trashumancia, una actividad centenaria que durante siglos dotó de una extraordinaria importancia a la localidad salmantina, al constituir su puente medieval un paso obligado para sortear las aguas del río Tormes para miles de cabezas de ganado que recorrían dos veces al año al trayecto entre las Tierras de Soria y Extremadura.
Los actos se iniciarán a las 10,30 h de la mañana en el casco antiguo de la Villa con la recreación teatralizada del paso de un rebaño de ovejas a través del puente medieval, siguiendo el camino de la Cañada Real Soriana Occidental hacia Extremadura. De esta manera, se representará la llegada del rebaño acompañado de mayoral rabadanes, zagales, y caballerías hasta las mismas puertas del Castillo de los Dávila, fortaleza que custodia y protege el paso del puente. Una vez en el pontazgo, se representará una breve pieza teatral a cargo del grupo local Teatro de Calle en la que diversos personajes como los Duques de Alba, el pontazguero y aldeanos recrearán una escena ambientada en el siglo XVI por la que el rebaño deberá pagar el peaje o pontazgo obligado por el tránsito del puente.
Con esta recreación, la Asociación de Vecinos y Amigos y el Ayuntamiento de Puente del Congosto pretenden poner en valor la importancia de la Trashumancia como actividad básica en la historia de nuestro país, así como de la Cañada Real Soriana Occidental, que transcurre por la localidad del Alto Tormes y atraviesa su puente medieval.
La Jornada continuará con un acto reivindicativo del puente medieval, uno de los mejores ejemplos de la provincia y que, junto con el Castillo de los Dávila, constituye un testimonio material y documento histórico excepcional del entramado aduanero interior del Reino de Castilla y de la realidad del sistema económico propio de la sociedad de la época de los siglos XIV al XVIII. Por ello, vecinos, colectivos sociales y la Corporación Municipal abrazarán simbólicamente a su viejo y querido puente como manifestación del apoyo popular a la preservación y conservación de este bien patrimonial único, cuya restauración por parte de la Junta de Castilla y León se iniciará en 2020.
A continuación se inaugurará en la Plaza Mayor el Mercado Artesano “El Jardín de las Delicias”, en el que participarán artesanos de las Sierras de Francia y Béjar ofreciendo sus productos a vecinos y visitantes.
La Jornada tendrá su momento culminante a las 13,00 en la Plaza Mayor, cuando la Corporación Municipal rinda homenaje a las familias de los pastores de la Villa, que durante años han mantenido un oficio fundamental en la historia de nuestra región, vinculado a la Trashumancia, al arte pastoril, a la economía y las tradiciones locales.
Este evento forma parte de la programación del festival “Puente de Cultura”, que en su quinta edición, organiza la Asociación de Vecinos y Amigos en colaboración con el Ayuntamiento de Puente del Congosto, y que incluye conferencias sobre el patrimonio cultural de la Villa, conciertos de música clásica, actividades infantiles, visitas guiadas al castillo e iglesia, un festival audiovisual y conciertos de música folk.
“Puente de Cultura” tiene como objetivo complementar durante la época estival los atractivos naturales de Puente del Congosto, difundiendo y poniendo en valor el rico patrimonio histórico y la historia de la localidad. Esta labor es posible en gran parte gracias a la labor y dedicación de numerosos voluntarios en la organización y gestión de las actividades.
NOTA.- El sábado 10 de agosto a las 22,30 h tendrá lugar otro destacado evento de este festival cultural, con la celebración del 200 aniversario del Museo del Prado, un homenaje que aunará la iluminación con cientos de velas del casco histórico, un concierto de música clásica y un espectáculo audiovisual y teatral inspirado en las obras de la pinacoteca nacional en su bicentenario.
La Asociación de Vecinos y Amigos de Puente del Congosto se creó en 1986 con el fin de contribuir a la dinamización cultural y social de la localidad del Alto Tormes salmantino, y cuenta en la actualidad de 400 socios. Desarrolla su labor colaborando tanto con el Ayuntamiento de Puente del Congosto como con otros colectivos locales, como la Hermandad de San Roque, y las asociaciones de Mayores y de Mujeres.
Miércoles, 24 de Julio de 2019 01:26
Según se desprende de los datos obtenidos por las estaciones de la Red de Control de la Calidad del Aire en la zona atmosférica MONTAÑAS DEL SUR DE CASTILLA Y LEÓN se ha registrado un descenso de la concentración de ozono a unos valores seguros, por lo que las recomendaciones dadas con anterioridad ya no son necesarias.
La Junta de Castilla y León a través de la Red de Control de la Calidad del Aire, continúa manteniendo un seguimiento pormenorizado durante las 24 horas de la evolución de la calidad del aire, y en el caso poco probable de un nuevo incremento de los valores de ozono en el día de hoy, se avisará puntualmente.
Municipios que forman parte de la zona atmosférica “Montañas del Sur de Castilla y Leon” en la provincia de Salamanca.
Sábado, 20 de Julio de 2019 11:44
La previsión meteorológica para los días 22, 23 y 24 de julio alerta de un notable incremento de las temperaturas máximas y mínimas causado por una masa continental sahariana, que comenzará a sentirse durante este fin de semana. Se espera además que desde el lunes sople viento mayoritariamente de componente sur, con velocidades entre 10 y 25 km/h en toda la Comunidad. También está prevista una alta inestabilidad atmosférica que, unida a los bajos valores de humedad relativa en aire y suelo y el riesgo generalizado de tormentas, especialmente el 22 y 23 de julio, podrían ocasionar tormentas con rayos que a su vez podrían provocar incendios de difícil control debido al viento y a las turbulencias.
Las zonas donde se prevé mayor riesgo por la gravedad de las circunstancias meteorológicas son el Sistema Central, desde la zona de Béjar (Salamanca), la Sierra de Ávila y la parte occidental de la Sierra de Segovia, así como el centro de la Comunidad, en especial Valladolid y Segovia, debido al elevado déficit hídrico acumulado. En estas zonas, y debido a la baja humedad de suelos y vegetación, existe una elevada probabilidad de ignición y fuerte velocidad de propagación, escenario en el que cualquier fuego podría convertirse en un gran incendio.
La Junta recuerda e insiste en la prohibición del uso de barbacoas, así como de ahumadores en la actividad apícola; suspende las autorizaciones de uso del fuego y de fuegos artificiales; y prohíbe del uso de maquinaria en el monte en una franja de 400 metros de terreno rústico cuyo funcionamiento genere fuego, como sopletes, soldadores y radiales.
La utilización de maquinaria tipo cosechadora o empacadoras se suspenderá cuando la temperatura sea superior a 30 grados y la velocidad del viento supere los 30 kilómetros por hora. Además, ante las elevadas temperaturas y el viento constante previsto se recomienda suspender las labores no urgentes; y, si se trabaja fuera de las condiciones antes descritas, mantener la máxima precaución y contar con los medios de extinción y el personal suficientes para controlar posibles incendios que se puedan originar.
El uso de motosierras sí está permitido, siempre que se cuente con medios de extinción adecuados en el lugar, tales como mochila o batefuegos, y sus lugares de mantenimiento se mantengan limpios de vegetación.
Asimismo, se solicita a la población la máxima precaución en sus actividades al aire libre, primando su seguridad, así como la de los demás habitantes, la de sus bienes y la del monte, avisando a través del 112 de la existencia de posibles incendios forestales. También se alerta a las empresas e instituciones que realicen trabajos y actividades al aire libre y fuera de la zona forestal para que extremen la precaución en la ejecución de los mismos, suspendiendo los trabajos con maquinaria no urgentes ante la posibilidad de que originen fuegos que se extiendan al terreno forestal.
Jueves, 18 de Julio de 2019 15:59
El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, presentó ayer la octava edición del programa Noches de Cultura, una iniciativa con la que la institución provincial pretende acercar actividades culturales de calidad a los municipios de la provincia.
En esta ocasión, destacó que el programa llegará a 65 municipios, gracias a un presupuesto de 300.000 euros, aportados por la institución provincial. En total, se han programado 205 actividades que incluyen cine, recitales de música, exposiciones, actuaciones de baile y teatro.
Asimismo, avanzó que está prevista la itinerancia de tres exposiciones de fotografía producidas por el area de Cultura: exposición fotográfica Neli Martín, que incluirá 38 fotografías de naturaleza y paisaje; ‘Miradas Indias’, que cuenta con 28 fotografías de Ramón Marcos Morato, dedicadas a retratos de personas procedentes de la India; y por último también podrá verse la exposición ‘Llanuras de Salamanca’, compuesta por una serie de imágenes captadas por el fotógrafo David Arranz, donde se aprecia la gran variedad cromática que ofrecen los paisajes de la llanura salmantina.
El presidente de la Diputación valoró durante su intervención el éxito de este programa, en el que participaron 48.976 personas el pasado verano, por cuanto supone llevar actividad cultural de calidad a las zonas rurales.
Asimismo, recordó que cada edición se lleva a cabo un importante esfuerzo para que los municipios más pequeños también puedan formar parte de esta iniciativa.
La programación se iniciará el 16 de julio en Trabanca y se prolongará hasta el 29 de agosto en Vecinos y Zamayón, con espectáculos de cine, música, teatro, danza y exposiciones.
Calendario de Noches de Cultura 2019
Abusejo |
12, 13 y 14 de agosto de 2019 |
Alaraz |
26, 27 y 28 de de julio de 2019 |
Alba de Tormes |
6, 7, 8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
Alba de Yeltes |
5, 6 y 7 de agosto de 2019 |
Aldea del Obispo |
5, 6 y 7 de agosto de 2019 |
Aldealengua |
20, 21, 22, 23 y 24 de agosto de 2019 |
Aldeaseca de la Frontera |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Arabayona de Mógica |
20, 21 y 22 de agosto de 2019 |
Cabeza del Caballo |
9, 11 y 12 de de agosto de 2019 |
Cabrillas |
14, 15 y 17 de agosto de 2019 |
Calvarrasa de Arriba |
6, 7, 8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
Campillo de Azaba |
31 de julio, 1 y 2 de agosto de 2019 |
Cespedosa de Tormes |
8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
Cilleros de la Bastida |
16, 17 y 21 de agosto de 2019 |
Coca de Alba |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Dios le Guarde |
12, 13 y 14 de agosto de 2019 |
El Bodón |
6, 7 y 8 de agosto de 2019 |
El Milano |
19, 20 y 21 de agosto de 2019 |
El Payo |
6, 7 y 8 de agosto de 2019 |
Escurial de la Sierra |
26 de julio, 2 y 9 de agosto de 2019 |
Forfoleda |
26, 27 y 28 de de julio de 2019 |
Guijo de Ávila |
6, 7 y 8 de agosto de 2019 |
Herguijuela del Campo |
5, 6 y 7 de agosto de 2019 |
Huerta |
15, 16 y 17 de agosto de 2019 |
La Alamedilla |
7, 8 y 9 de agosto de 2019 |
La Fregeneda |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Madroñal |
21, 22 y 23 de julio de 2019 |
Mancera de Abajo |
1, 2 y 3 de agosto de 2019 |
Martiago |
22, 23 y 24 de agosto de 2019 |
Mogarraz |
30, 31 de julio, y 1 de agosto de 2019 |
Molinillo |
20, 21 y 22 de agosto de 2019 |
Monforte de la Sierra |
7, 8 y 9 de agosto de 2019 |
Monterrubio de la Armuña |
27,28, 29, 30 y 31 de agosto de 2019 |
Morille |
26, 27 y 28 de de julio de 2019 |
Nava de Béjar |
30, y 31 de julio y 1 de agosto de 2019 |
Navarredonda de la Rinconada |
8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
Palacios del Arzobispo |
20, 21 y 22 de agosto de 2019 |
Pedrosillo de los Aires |
5, 6 y 7 de agosto de 2019 |
Peñarandilla |
9, 12 y 13 de de agosto de 2019 |
Peralejos de Abajo |
7, 8 y 9 de agosto de 2019 |
Pereña de la Ribera |
25, 26 y 27 de agosto de 2019 |
Retortillo |
7, 8 y 9 de agosto de 2019 |
Robleda |
16, 17 y 18 de agosto de 2019 |
San Cristóbal de la Cuesta |
6, 7, 8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
San Esteban de la Sierra |
26, 27 y 28 de de julio de 2019 |
San Felices de los Gallegos |
12, 13 y 14 de agosto de 2019 |
San Morales |
19, 20 y 21 de agosto de 2019 |
San Pedro del Valle |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Sardón de los Frailes |
19, 20 y 21 de de julio de 2019 |
Saucelle |
14, 15 y 16 de agosto de 2019 |
Sorihuela |
15, 16 y 17 de agosto de 2019 |
Tardáguila |
6, 7 y 8 de agosto de 2019 |
Torresmenudas |
2, 3 y 4 de agosto de 2019 |
Trabanca |
16, 17 y 18 de de julio de 2019 |
Valdefuentes de Sangusín |
22, 23 y 24 de agosto de 2019 |
Valdelacasa |
8, 9 y 10 de agosto de 2019 |
Valdelosa |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Valsalabroso |
5, 6 y 7 de agosto de 2019 |
Vecinos |
27, 28 y 29 de agosto de 2019 |
Vega de Tirados |
14, 16 y 18 de agosto de 2019 |
Villanueva del Conde |
16, 17 y 18 de agosto de 2019 |
Villar de Ciervo |
23, 24 y 25 de agosto de 2019 |
Villaseco de los Reyes |
26 de julio, 2 y 9 de agosto de 2019 |
Zamayón |
27, 28 y 29 de agosto de 2019 |
Zorita de la Frontera |
9, 10 y 11 de de agosto de 2019 |
Lunes, 10 de Junio de 2019 11:20
La iniciativa puesta en marcha por la empresa Thyssenkrupp Home Solutions para encontrar al mejor pueblo del país con menos de 2.000 habitantes, sitúa a una veintena de municipios de Castilla y León a ganar el galardón de “Mejor pueblo de España 2019”. Así, de la provincia salmantina los candidatos son Candelario, Madroñal, Miranda del Castañar y Santibañez de la Sierra.
El objetivo es, según han anunciado los organizadores, luchar contra la despoblación. “Hoy en día, España envejece y se manifiesta un abandono por los más jóvenes de los pequeños pueblos en busca de otros mayores, con más servicios y oportunidades o de las ciudades. Muchos pueblos están quedando abandonados y apostamos por mantener viva la memoria de nuestras tradiciones, de nuestros mayores“, han asegurado.
Para ello, han destacado pueblos “con encanto, con patrimonio cultural y artístico, con un entorno natural bien conservado, con mucha actividad de sus habitantes, con vida“. En esta primera edición participan 86 pueblos de todo el territorio nacional, seleccionados a través de las propuestas recibidas en las redes sociales de la compañía.
El período de votaciones ha comenzado este lunes, 10 de junio, y finalizará el 10 de julio a las 23:59 horas. Las votaciones se podrán hacer desde la web www.elmejorpueblo.com y sólo se podrá votar una vez al día por IP. El ganador se conocerá el próximo 11 de julio.
El ganador recibirá una dotación de material para el centro social o cultural del municipio por valor de 800 euros.
Página 4 de 19