Martes, 16 de Diciembre de 2014 05:01
Miguel Rodero / El controvertido Plan Red Natura 2000 que la Junta de Castilla y León quiere imponer en Béjar, Cantagallo, Puerto de Béjar y Candelario (en este último municipio afecta al 99% del término municipal) continúa siendo herramienta de confrontación entre Junta, partidos políticos y asociaciones a pesar de ya haberse finalizado el plazo de alegaciones.
Los grupos políticos con presencia en Candelario han plasmado sus posturas en las últimas semanas, y si bien es cierto que no todos los grupos políticos lo perciben igual, y mientras PP, PSOE y GIC piden que Candelario se salga de todas las actuales figuras de protección natural, IU no renuncia a las actuales figuras de protección solicitando que el documento regulador cuente en su desarrollo con los afectados, todos los partidos parecen coincidir que el Plan (el cual es obligado por normativa europea y no se puede evitar) debe regular los usos pero no ser una herramienta de restricción.
Ante esta situación se están manteniendo conversaciones entre los diferentes grupos políticos en el municipio para plasmar una postura común que ensalce los puntos de cohesión y deje a un lado las diferencias para todos juntos solicitar a la Junta una vía de dialogo.
Con ese fin, aunque aún sin manifiesto, desde el Grupo Independiente de Candelario se ha solicitado a la subdelegación una convocatoria el sábado día 20 a las 12:00 en la Plaza del Humilladero. Justo por esa ausencia de manifiesto aún no se han postulado públicamente el resto de grupos, quienes apoyaran o no la convocatoria en base a las reivindicaciones básicas de ese documento de peticiones.
Domingo, 20 de Julio de 2014 01:47
Jueves 24 de Julio
Viernes 25 de julio
Sábado 26 de Julio
Domingo 27 de Julio
Lunes 28 de julio
Martes 29 de julio
Sábado, 28 de Junio de 2014 00:55
antena3.com / En la localidad salmantina de Candelario legaron a existir hasta 103 fábricas de embutidos, de ahí el dicho de que "en Candelario atan los perros con longaniza". Era tal la importancia de la industria chacinera, que influyó incluso en la forma de planificar la distribución del pueblo. Las casas no tienen chimeneas porque se utilizaba la parte alta de las mismas, el desván, para airear los embutidos. Para protegerlo de la humedad, se construyeron los hastiales, las tejas vueltas que se colocaban en una de las fachadas de las casas. En la actualidad solo quedan dos empresas que fabriquen embutido. Batipuertas y Regaderas son otras de las peculiaridades de este pueblo.
Puede ver el reportaje en el siguiente enlace, http://www.antena3.com/el-tiempo/tiempo-libre/hastiales-batipuertas-regaderas-peculiaridades-candelario_2014062700213.html
Lunes, 12 de Mayo de 2014 02:13
Elena Gómez | word – Norte de Castilla / Alrededor de 1.500 personas se acercaron ayer hasta el circuito de 4×4, conocido como Las Eras -donado por el Ayuntamiento de Candelario-, de Candelario para disfrutar de la III Contrarreloj de 4×4 organizada en la villa corita por el grupo Recorrecaminos Team, superando con creces la asistencia de público de las dos ediciones anteriores, en parte gracias al buen tiempo.
Lunes, 28 de Abril de 2014 01:41
Miguel Rodero / El proyecto “Candelaria Itinerante”, promovido por el Museo Pérez Comendador-Leroux de Hervás, tiene como principales objetivos poner en valor el busto femenino a través de una exposición itinerante en distintos centros artísticos de las provincias de Cáceres y Salamanca, así como difundir y preservar la tradición corita.
Según informa Marisa Macías, una de las promotoras de esta actividad, la escultura llega al Museo Mateo Hernández de Béjar, donde estará expuesta al público durante todo el mes de mayo, aunque cabe destacar que el sábado día 3 a las 13 horas se contarán en el museo con una actuación del grupo musical Velahí, acompañados de un nutrido grupo de vecinos ataviados con el traje típico.
Sobre el busto
La obra ‘Candelaria’, trabajo del escultor hervasense Enrique Pérez Comendador, es una pieza realizada sobre piedra caliza policromada que representa el busto de una mujer ataviada con el traje tradicional de la localidad salmantina de Candelario.
La obra está inspirada en el rostro de una vecina del municipio, Petra Muñoz, que sirvió como modelo a Pérez Comendador y de la que el escultor supo extraer y plasmar con maestría elementos singulares del traje y el peinado que vestía la ‘Candelaria’: serenero, jubón, bocamangas y aderezos de filigrana.
Como curiosidad cabe reseñar que esta señora usó a diario la indumentaria típica del traje de Candelaria hasta su fallecimiento a finales del siglo XX y se convirtió en una de las imágenes más populares de esta localidad salmantina.
Página 9 de 14